Desde que comenzó la suspensión de clases, el Gobierno de la Ciudad comenzó a enviar viandas a las escuelas públicas que consisten en un sándwich, una fruta y un paquete de galletitas. Esto despertó una oleada de cuestionamientos entre los docentes y las familias que surtió su efecto, ya que la semana que viene el Ejecutivo capitalino comenzaría a entregar bolsones de comida en lugar de “refrigerio”.
“Denunciamos con bronca y angustia la decisión del Gobierno porteño que, en plena emergencia sanitaria, decide no nutrir a los alumnos entregando en las escuelas un insignificante “refrigerio” que consiste en dos rodajas de pan y dos fetas de fiambre”, denunciaron los trabajadores del Programa Primera Infancia del Área Socioeducativa, en un comunicado el pasado miércoles 18 de marzo.

Y ayer jueves 26 de marzo, Patricia Pines, referente del colectivo Vacantes para Todos, le dijo a Diario Z: “Esa vianda es sólo para los niños que asisten al comedor, en el caso de los que tienen jornada simple les entregan sólo las galletitas. Esto no tiene ningún valor nutricional y estamos en un momento (la emergencia sanitaria por la epidemia de coronavirus) en el que todo el acento se pone en fortalecer el sistema inmunológico”.
Pines señaló que desde la organización estaban proponiendo que en lugar de entregar viandas se armen bolsones de alimento. “De esa manera las familias podrían comer en su casa y no tendrían que movilizarse todos los días para recibir un sándwich”.
Al propio colectivo Vacantes para Todos llegó la información, todavía de modo extraoficial, de que el Ejecutivo capitalino comenzará a entregar bolsones de comida la próxima semana. Aunque lo consideran una mejora respecto de la situación actual, resaltaron que el listado que ha llegado a las cooperadoras resulta insuficiente para una entre que se haría cada 15 días.
En principio, el bolsón tendría: cinco sacos de té, cinco de mate cocido, 10 paquetes de galletitas, medio kilo de fideos, uno kilo de arroz, medio de lentejas, un puré de tomate, medio kilo de cebolla, un zapallo, cinco unidades de fruta, una lata de atún, un flan, una gelatina, 40 gramos de queso rayado y dos litros de leche larga vida. “Parece muy poco para dos semanas”, le dijeron a Diario Z desde Vacantes. Y además remarcaron que es fundamental que se entregue en todas las escuelas para que la gente no tenga que trasladarse para buscar el bolsón.