Cuándo deja de contagiar un enfermo de coronavirus

Desde la aparición del coronavirus (Covid-19), la población se preguntaba cuándo una persona infectada deja de trasmitir el virus, y gracias a un grupo de científicos alemanes que estudiaron al primer grupo de contagiados de este país, descubrieron el momento en el que se puede dar de alta a un infectado sin que exista un riesgo de contagio para el resto de ciudadanos.

En un comunicado conjunto, la clínicas Charité de Berlín y Schwabing de Múnich, así como el Instituto de Microbiología del ejército alemán revelaron que el paciente deja de ser contagioso cuando las pruebas que se le extraen del área nasofaríngea y de los fluidos expulsados al toser presentan menos de 100.000 copias del genoma del coronavirus.

Este descubrimiento permite, según Roman Wölfel, director del Instituto de Microbiología del ejército alemán y uno de los autores principales del estudio, sacar dos conclusiones. En primer lugar, “la elevada carga vírica en la faringe inmediatamente con los primeros síntomas apunta a que los pacientes con coronavirus son ya muy pronto infecciosos, posiblemente incluso antes de darse cuenta de que están enfermos”, señala.

“Al mismo tiempo, la capacidad infecciosa de pacientes con Covid-19 parece depender de la carga vírica en la faringe o el pulmón. Eso es un factor importante a la hora de decidir cuándo puede un paciente ser dado de alta como más pronto en caso de escasez de camas y la correspondiente presión de tiempo”, subraya.