Sólo el 16,3 por ciento de casos son positivos en los test de coronavirus

La forma de dimensionar la expansión del coronavirus es uno de los desafíos centrales del proceso epidémico. Hay varios indicadores que los especialistas, como el infectólogo Pedro Cahn, señalan como centrales: la cantidad de fallecidos, la cantidad de personas que demandan camas terapia intensiva y la cantidad de resultados positivos en relación al volumen de test que se realizan.

Por ahora, para que una consulta termine en un test de coronavirus no alcanza con un poco de fiebre o tos sino que hay que reunir el cuadro febril con uno respiratorio de marcada intensidad. Es decir que los 10.709 exámenes que se realizaron hasta ahora, según informó Carla Vizzotti, subsecretaria de Salud en la conferencia matinal de este lunes 6 de abril, son de personas que reunieron estos elementos. Y sobre ese total sólo el 16,29 por ciento dio positivo. Para poner un parámetro de comparación, en Ecuador, donde la situación con la epidemia se ha vuelto muy grave, el índice de positivos en los últimos días se ubicó en más del 50%.

La tasa de letalidad del virus, informó Vizzotti, se ubica alrededor del 3% y el promedio de edad de los fallecidos en 71 años.

Respecto de los 94 pacientes internados en cuidados intensivos, Vizzoti estimó que el número se encuentra “estable y sin sobrecargar al sistema sanitario”.

Son cifras que muestran los resultados que ha dado la cuarentena, que tiene otras consecuencias.