Violencia de género: legisladoras del FDT proponen medidas para asistir a las víctimas

Una de las consecuencias colaterales del aislamiento social obligatorio es que muchas mujeres que padecen violencia por razones de género se ven obligadas a quedarse encerradas en sus casas con quienes ejercen esa violencia. Desde que comenzó la cuarentena las denuncias por este motivo aumentaron en promedio un 40 por ciento. En este marco, legisladoras del Frente de Todos presentaron en la Legislatura porteña una serie de proyectos de ley para “reforzar la atención” de las víctimas.  

Una de las iniciativas “establece el fortalecimiento de los servicios de atención a mujeres en situación de violencia, con especial énfasis en la Línea 144, cuya demanda aumentó un 40% desde el inicio del aislamiento”.

El proyecto propone habilitar a que la Dirección General de la Mujer pueda celebrar convenios “con universidades, asociaciones profesionales y otras instituciones” con el objetivo de sumar “profesionales para la atención de los casos de violencia”. Además insta al “gobierno de la Ciudad a fortalecer la difusión y promoción de los mecanismos de atención existentes y prevé el pago de un bono extraordinario destinado a las trabajadoras de la Línea 144 y de los Centros Integrales de la Mujer”.

“Necesitamos fortalecer la atención y difundir mejor los canales de comunicación que hoy existen”.

Lucía Cámpora, legisaldora del FDT

“Sabemos que se están articulando una serie de medidas desde Nación y por eso proponemos opciones para que también la Ciudad refuerce las herramientas. Necesitamos fortalecer la atención y difundir mejor los canales de comunicación que hoy existen. Estamos ante una situación de emergencia y esto también exige más soluciones para las situaciones de violencia de género”, expresó la legisladora Lucía Cámpora, una de las autoras de los proyectos.

Otra de las iniciativas solicita declarar la emergencia social por violencia de género en la Ciudad de Buenos Aires. Prevé la creación de refugios para víctimas, “un sistema de alerta temprana y un registro único de casos de violencia de género”. Además establece “una asignación especial para víctimas en situación de vulnerabilidad social”.

“Proponemos que se destine más presupuesto para los albergues, subsidios para las víctimas y que se lleven adelante distintas medidas que garanticen una respuesta efectiva del Estado en esta pandemia dentro de la pandemia”

Laura Velasco, legisladora del FDT.

“En la emergencia sanitaria por coronavirus todos los problemas estructurales que tenemos como sociedad se profundizan. Por eso trabajamos en estas iniciativas específicas con el objetivo de que se declare en la Ciudad la emergencia por violencia de género para que se destine presupuesto para los albergues, subsidios para las víctimas, y que se lleven adelante distintas medidas que garanticen una respuesta efectiva del Estado en esta pandemia dentro de la pandemia”, explicó Laura Velasco, otra de las autoras de las iniciativas.

Las diputadas del FDT Ofelia Fernández y María Bielli también acompañaron las iniciativas.