Un 30,8% de los inquilinos porteños no pudieron pagar el alquiler en abril

El impacto económico de la cuarentena decretada para intentar contener la expansión del coronavirus golpeó fuerte en los inquilinos de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo un 30,8 por ciento que no pudieron pagar el alquiler de sus viviendas en el mes de abril. Además, un 41,6 por ciento remarcó que vieron reducidos sus ingresos y un 23 que  los perdió por completo.

Los datos fueron relevados por la Federación Nacional de Inquilinos que  hizo una encuesta en todo el país de 8000 mil casos de los cuales 2000 estuvieron centrados en la Capital.    

“Nuestra intención era ver qué sucedía con los inquilino. Tenemos una preocupación muy grande. Ya marzo, incluso antes del aislamiento social obligatorio, había mucha gente que no había podido laburar y no tenía para pagar en el alquiler”, le dijo a Diario Z Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados y también de la Federación Nacional.    

En la Ciudad de Buenos Aires un 41,6 por ciento de los inquilinos consultados destacaron que los propietarios no les facilitaron un CBU para pagar el alquiler.

Datos de la encuesta realizada por la Federación Nacional de Inquilinos.

“Dentro de los inquilinos hay un sector muy importante que está en la economía informal-agregó Muñoz-Es a esa franja a la que este freno producto de la cuarentena le complica sus ingresos”.

Un dato que también surgió en la encuesta realizada por la Federación es que una proporción muy alta de los inquilinos informó que no había recibido un CBU por parte de los propietarios para poder realizar el pago por transferencia. En el caso de la Ciudad fue un 41,6 por ciento de los consultados quienes manifestaron esta dificultad.

“Proponemos que se suspendan los desalojos por 24 meses y que se congelen los alquileres por el mismo período”.

Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados.

Sobre cómo abordar la morosidad y las deudas que ya están acumulando esta porción de inquilinos Muños remarcó que están trabajando en una serie de propuestas. “Hay que cambiar la lógica. Uno punto central es que ni bien vuelva a sesionar el Congreso se vote la nueva Ley de Alquileres. Luego proponemos que se suspendan desalojos por 24 meses, luego de octubre que es hasta donde abarca el actual decreto que se impulsó por la cuarentena. También planteamos el congelamiento de los alquileres por 24 meses y una extensión automática de todos los contratos por un año a partir de octubre”.

Para finalizar, el presidente de Inquilinos Agrupados destacó que “será necesario un sistema de desendeudamiento a través de la banca pública para que se pueda pagar la deuda que muchos asumieron en estos meses de emergencia y que esos préstamos tengan una tasa de interés muy baja”.

En el plano nacional la cantidad de inquilinos que manifestaron no haber podido pagar el alquiler fue mayor que en la Ciudad y alcanzó al 42,1 por ciento.