Durante toda la semana hubo largas colas en las sedes bancarias. No fue sólo para cobrar jubilaciones y pensiones sino también para poder pagar los servicios. A partir del próximo lunes 20 de abril, las sucursales de las empresas no bancarias en las que se pueden abonar servicios o transferir dinero al exterior volverán a funcionar, así lo dispuso una resolución del Banco Central.
Las empresas (principalmente Rapipago y Pago Fácil), según la resolución del BCRA, deberán “restringir la presencia de personas dentro del local y disponer de personal para organizar la fila de clientes en la vereda”.
La entidad indicó que “la operación de los bancos seguirá la próxima semana bajo el sistema de turno previo para acceder a las sucursales” y “los clientes deberán obtener un turno por los medios puestos a disposición por la entidad”.
Respecto de la medida Gustavo Gómez, de Rapipago, le había manifestó a la agencia Télam que el sector propone “atender según la terminación del documento, no saturar las sucursales; cuidar el espacio, la distancia del personal, habilitar menos cajas y exigir el lavado de manos permanente”.
Y Maximiliano Babino, de Pago Fácil y Western Union, recalcó: “Si operamos con una mayor cantidad de locales, en esta nueva normalidad, de gestión administrada, cuidando la salud de clientes y empleados, vamos a poder sacar la presión que hay sobre el sistema bancario”.
Estos centros no bancarios funcionarán con un cronograma de atención previsto por número de DNI. El lunes irán los documentos terminados en 0 y 1; el martes en 2 y 3, el miércoles en 4 y 5, el jueves 6 y 7, y los viernes en 8 y 9, con lo cual se buscará evitar aglomeraciones en los locales.