Cómo sería la flexibilización del aislamiento para que los chicos puedan salir al aire libre

La decisión de prolongar el aislamiento social obligatorio hasta el próximo 10 de mayo está prácticamente confirmada por el gobierno nacional. Sin embargo, y como ocurrió con las otras renovaciones quincenales de la cuarentena, el presidente Alberto Fernández y su gabinete analizan algunas flexibilizaciones, entre ellas que los niños y niñas puedan dar paseos todos los días en las inmediaciones de sus casas.

La idea cobró forma luego de que una delegación de Unicef Argentina visitara al jefe de Estado en la Quinta de Olivos este miércoles 22 de abril. Los representantes de la entidad internacional le acercaron al jefe de Estado una encuesta pormenorizada sobre el impacto de la cuarentena en la vida cotidiana de las personas. En ese marco fue que surgió con mayor fortaleza la propuesta, que hace dos días se está aplicando ya en España, uno de los epicentros de la pandemia de coronavrius.  

El tema no está ausente en la Legislatura porteña. Dentro de la bancada del Frente de Todos, y teniendo como principales protagonistas de la iniciativa a las diputadas María Rosa Muiños y Claudia Neira, también se debate un proyecto de ley para flexibilizar las salidas de los chicos.  “Hay que ser prudente.  Lo estamos discutiendo con todo el bloque porque hay muchos papás y mamás que nos plantearon que se hace muy largo tanto tiempo para los niños que están hace más de un mes sin salir”, le dijo Neira a la agencia de noticias Télam.

El trabajo de las legisladoras incluye un pedido al gobierno porteño para analizar “las características que tienen las diversas comunas y los barrios” a fin de determinar el mecanismo de implementación de la medida.

En principio, la propuesta contempla una flexibilización del aislamiento “por etapas, que se evaluarán de acuerdo a la evolución de los casos” de coronavirus en el distrito. Se podría, por ejemplo, permitir la salida a la vereda de sus casas o en un radio no mayor de 500 metros, acompañados por un adulto y por un tiempo determinado por día, para que realicen actividades al aire libre y en lugares más espaciosos que la vivienda.

También, plantean la habilitación de los espacios comunes de edificios mediante “turnos para garantizar que todas las familias puedan utilizarlos”.

En una entrevista publicada por Diario Z, la psicoanalista de niños, niñas y adolescentes, Agustina Germade, había afirmado que “los niños pequeños son las principales víctimas del aislamiento obligatorio porque les cuesta hacerse a la idea de que es algo temporal”.