El uso de tapabocas o de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón son obligatorios para circular por la vía pública en el ámbito de toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los barbijos quirúrgicos están disponibles para el uso exclusivo de los trabajadores de la salud.
¿Por qué usar tapabocas?
En otros países se demostró que si todos se tapan la boca al salir de sus casas y mantienen el distanciamiento social y las medidas de higiene, se pueden evitar los contagios de coronavirus. Hay muchas personas que pueden contagiar a otros pero no tienen síntomas o son muy leves, usar tapabocas no evita que te contagies sino que disminuyan las posibilidades de contagiar a otros.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de confeccionar el tapabocas?
Para disminuir los contagios es importante que el tapabocas sea de un material que te deje respirar cómodamente y al mismo tiempo actúe de barrera para que las gotitas de tos o estornudo traspasen en menor cantidad la tela.
Practicar usarlos para evitar llevarse la mano a la cara para acomodarlos al salir de casa.
Los cobertores de tela hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se deben usar como una medida de salud comunitaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene.
A la hora de confeccionarlos, es importante que
- Se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara
- Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas
- Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
- Permitan la respiración sin restricciones
- Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma
Preguntas frecuentes
¿Cómo se limpia de manera segura un tapabocas?
Hay que lavar el tapabocas si se humedece o si está visiblemente sucio. El lavado con jabón manual o en lavarropas es suficiente para limpiarlo adecuadamente.
¿Por qué ahora recomiendan considerar el uso de tapabocas y antes no?
En una epidemia la información y la evidencia científica disponible cambia rápidamente. Otros países han demostrado que el uso de tapabocas comunitario fue una medida exitosa para contener la expansión del virus. Modificar las recomendaciones va en línea con la nueva información disponible y a adaptarnos rápidamente al cambio de la situación epidemiológica.
¿El tapabocas casero evita que me contagie de coronavirus?
No. El tapabocas es una medida de salud colectiva que disminuye la posibilidad de que puedas contagiar a otras personas. Es importante que no te lleves las manos a la cara y que las laves frecuentemente con jabón o con alcohol en gel, y que sigas estornudando y tosiendo en el pliegue del codo, aún con el tapabocas puesto.
¿Si tengo que sacar a pasear a mi mascota, tengo que usar tapabocas?
No es necesario que uses tapabocas para salir a pasear a tu mascota, siempre y cuando no tengas que ingresar a un local comercial o algún otro lugar esencial donde las medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener.
¿Si uso tapabocas casero, puedo reunirme con amigos?
No. El uso de tapabocas casero en situaciones puntuales es una medida adicional y no reemplaza al distanciamiento social ni al lavado de manos.
¿El tapabocas casero evita que me contagie de coronavirus?
No. El tapabocas es una medida de salud colectiva que disminuye la posibilidad de que puedas contagiar a otras personas. Es importante que no te lleves las manos a la cara y que las laves frecuentemente con jabón o con alcohol en gel, y que sigas estornudando y tosiendo en el pliegue del codo, aún con el tapabocas puesto.
¿Si tengo coronavirus, un tapabocas casero impide que lo transmita a otros?
El uso del tapabocas casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes que inicien los síntomas. Evitando que se esparzan las gotitas de estornudos, tos o las producidas al hablar.
Si tenés síntomas que indican una sospecha o confirmación de coronavirus, tenés que usar el barbijo quirúrgico que te darán en el lugar donde te atiendas y cumplir con todas las normas de aislamiento sanitario para no transmitirle el virus a otras personas.