Los casos confirmados de coronavirus y también las muertes vienen creciendo en las últimas jornadas. El jueves fue el peor día: se confirmaron 24 nuevas muertes, además de 255 contagios. De éstos, 153 se produjeron en la Ciudad de Buenos Aires.
En las barriadas vulnerables ya se han confirmado 972 casos y hay 22 geriátricos con casos confirmados.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós brindó detalles de la situación sanitaria de la Ciudad. Sobre los residentes explicó que “hasta el día de hoy tenemos 2.649 casos confirmados, 118 han fallecido y la tasa de letalidad es 4,45%”. Sobre los no residentes indicó que hay “590 casos totales, 24 han fallecido y la tasa de letalidad es 4,07%”.
Luego, señaló que “el 66% de las personas que se han enfermado, son personas que tienen entre 20 y 60 años”, y agregó: “La letalidad empieza aumentar a los 60 años y se hace realmente alta a partir de los 70”.
Respecto de la cantidad de casos, Quirós dijo que “la Comuna 1 es la que mayor tasa tiene, luego está la Comuna 7, luego la 3 y todas las comunas del norte de la Ciudad”. La Comuna 1 incluye los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución. La 7, Flores y Parque Chacabuco. La 3, Balvanera y San Cristóbal.
En las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) Quirós precisó que se atendieron “4.059 personas, se han testeado 2.356 y hemos tenido 590 pacientes positivos”.
Por otro lado, informó que en los barrios vulnerables “hemos confirmado 972 casos, 118 ya han tenido alta institucional, 9 han fallecido, y la tasa de letalidad es 0,92%”.
Específicamente, en la Villa 31 ya fueron testeadas “377 personas” y hasta el momento hay “192 casos positivos”, mientras que en el Barrio 1-11-14 se testearon a “175 personas y 35 de ellas han sido confirmadas”.
Por último, en cuanto a los geriátricos comentó que “tenemos 22 residencias con casos confirmados, 170 casos en ellas y 43 personas han fallecido”.
Por último, Quirós explicó que “tenemos por delante una curva que va a evolucionar en la Ciudad y seguramente en el AMBA. En algún momento esta etapa tan exitosa de aplanamiento de la curva tomará una aceleración y aumentarán los casos cotidianos. Estimamos que eso va a ocurrir para fines de mayo y principios de junio”.
“En ese momento vamos a tener que discutir medidas de distanciamiento físico más restrictivas, porque es lo que han hecho todos los países del mundo para cuidar a sus ciudadanos y la salud de la gente que habita en el territorio”, advirtió.
Y con respecto a las salidas de niños durante los fines de semana, dijo: “Creemos que una caminata entre padres responsables y los niños de una hora por número de documento el fin de semana, que no sea de interacción social de espacio público, no le va a agregar riesgo a esto que está pasando en la Ciudad”.