1.410 casos en las villas y 18 en geriátricos: Quirós dijo que el jueves resolverán cómo se sigue

En la Ciudad hay, entre los residentes, “3.406 casos confirmados, de los cuales se observan 127 fallecidos, con una tasa de letalidad de 3,72%”. En relación con los no residentes, hay “724 casos, con 28 fallecidos y 3,86% de letalidad”. La mayoría de los casos de la Ciudad se siguen concentrando en “las comunas 1, 3, 7 y todas las comunas del norte”.

Los datos surgen de la conferencia de prensa que ofrecieron esta mañana las autoridades sanitarias porteñas. El ministro de Salud Fernán Quirós destacó que este virus enferma fundamentalmente a personas menores de 60 años pero “daña severamente y genera la muertede personas mayores de 60”.

Respecto de los geriátricos, hay 24 residencias de adultos mayores que tienen al menos un residente con caso positivo, y en esos lugares se confirmaron “183 personas con la enfermedad y 46 han fallecido”.

Quirós comentó además que “en los barrios más populares hemos confirmado 1.410 casos al día de hoy, 337 han recibido el alta, 12 han fallecido, lo que significa una tasa de letalidad de 0,85%”.

El ministro precisó que en la Villa 31 fueron testeadas 984 personas y hubo 585 casos confirmados; en la 1-11-14 fueron testeadas 374 personas, con 165 confirmaciones, y en la 21-24 se testearon 40 personas y 4 dieron positivo.

En tanto, dijo que en las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) se atendieron 5.138 pacientes, 3.192 fueron testeados y hemos tenido 856 pacientes confirmados”.

Por último, Quirós destacó que “desde el primer día dijimos que esta pandemia trae demasiado dolor para todos los países de la tierra como para entender que los líderes y funcionarios que estamos a cargo de esta situación le tenemos que mostrar a la sociedad nuestra capacidad de construir un objetivo común, de protegerla y de trabajar colaborativamente”.

En cuanto a la evolución de la cuarentena, Quirós dijo: “Nosotros le propusimos al Presidente de la Nación algunas actividades comerciales barriales sin transporte público y el impacto de eso ocurre de 7 a 10 días después, es decir que eso está sucediendo entre ayer, hoy y mañana. Estamos juntando los indicadores sanitarios por un lado, el Gobierno de la Ciudad está juntando el resto de los indicadores de cumplimiento, y tomando decisiones basadas en los datos. El jueves evaluaremos los resultados y en base a eso le propondremos al Gobierno nacional qué creemos que hay que hacer en los próximos días”.

“Hay cinco grupos que esta enfermedad daña, el primero son los profesionales de la salud, quienes más se enfermaron en toda Europa, un 14 o 15 por ciento de los trabajadores; el segundo los barrios populares donde el distanciamiento es casi imposible; el tercero los adultos con enfermedades acompañantes; cuarto los hogares de ancianos; y quinto la personas en situación de calle, y para ellos implementamos políticas publicas”, precisó.