“Estamos transitando la montaña que teníamos por delante”, dijo Quirós

En la Ciudad hay 8.492 casos de coronavirus. Ayer se sumaron 409, la mitad en las villas,

En la Ciudad, se detectaron 409 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, la mitad de ellos en barrios vulnerables (207), y suman 8.429 los casos y 212 los fallecidos en todo el distrito desde el inicio de la pandemia, según el reporte oficial.

En total, en las villas hay 3.331 casos. En la Villa 31 de Retiro, donde comenzó el Operativo Detectar a inicios de mayo, se realizaron 2.085 testeos que reportaron 1.249 positivos. En la Villa 1.11.14 se hicieron 1.244 pruebas que detectaron 544 enfermos. En la 21.24 de Barracas fueron 713 test que confirmaron 193 casos.

Durante la presentación del reporte se señaló que hay 48 residencias con casos de coronavirus, 269 adultos mayores infectados, y que asciende a 57 los fallecidos en eso hogares, donde continúan los operativos de búsqueda de enfermos.

“No sabemos si estamos en la cúspide o a medio andar”

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo hoy que “estamos transitando la montaña que teníamos por delante, pero no sabemos si estamos cerca de la cúspide o a medio andar” con respecto a la evolución de casos del nuevo coronavirus, y sostuvo que “se sabrá cuando fue el pico de contagios una vez que tengamos un descenso sostenido de la curva”.

“Todos preguntan si estamos en el pico, pero sabremos cual fue el pico cuando empecemos a bajar, cuando tengamos un descenso en forma sostenida, algo que no lo podemos representar hoy”, explicó Quirós al brindar el informe sobre la situación epidemiológica del coronavirus en la ciudad de Buenos Aires.

El ministro explicó que “estamos transitando la montaña que teníamos por delante, si estamos cerca de la cúspide o a medio andar lo podremos ver cuando empecemos a bajar”.

Asimismo, aclaró que la extensión de la cuarentena o la vigencia o levantamiento de las medidas adoptadas para mitigar la propagación del virus SARS CoV-2 nada tienen que ver con la curva de casos positivos, sino más bien con el índice de contagiosidad.

“El R o índice de contagiosidad, refleja a cuantas personas contagio una persona enferma, la que tenemos en la Ciudad es de 1,3 lo que significa que está en aumento, pero cuando ese índice baja de 1 tiene una curva evolutiva que va en descenso“, aclaró.

En ese sentido, Quirós señaló que “todas las medidas que tomamos es para bajar ese valor, (si ocurre esa descenso) significa que pasamos el pico, y en algo tiene que ver la cuarentena para disminuir ese indice”.

Por otro lado, sostuvo que “lo que ha pasado en todos los países del mundo es que cuando empieza la curva alta de casos han tenido una extensión de entre 6 a 10 semanas para el descenso, pero eso no tiene que ver con extender o no la cuarentena”.

Al ser consultado por lo que algunos denominan “nueva normalidad” en relación a los nuevos hábitos de higiene y distanciamiento social que impuso el coronavirus, el titular de la cartera sanitaria porteña afirmó que pensar que todo va a seguir igual que como era antes de esta pandemia, que “trajo tanto dolor a todo el mundo y que generó tamaña disrupción en derechos y costumbres es no tener una mirada completa de la realidad”.