El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó de manera anticipada el “Operativo Frío”, que anualmente intenta que las personas en situación de calle no duerman a la intemperie en las noches más crudas del invierno. La acción también busca proveer de ropa de abrigo y comida caliente a este sector de extrema vulnerabilidad.
“Este año el operativo frío es particular. Es la continuidad de una tarea que comenzamos hace ya casi 3 meses con la apertura de 8 nuevos centros de inclusión. Por la pandemia del coronavirus adelantamos acciones muy relevantes que nos permitieron asistir a más de 830 personas en situación de calle que decidieron pasar la cuarentena en los nuevos centros de inclusión y hoy los estamos acompañando de una manera integral.”, afirmó la ministra de Desarrollo Social porteña, María Migliore.
Los denominados “centros de inclusión” o paradores son, según la información brindada por el ejecutivo porteño, 43. Había 34 permanentes a los que se agregaron 9, dos de los cuales uno es exclusivamente para asilar pacientes con Covid19. La cartera de Milgiore indicó que con esas ampliaciones las plazas disponibles pasaron de 2099 a 3379.
La oposición porteña, por su parte, viene cuestionando al gobierno de la Ciudad por el estado de los paradores. “Hemos recorrido los centros y hemos observado que las condiciones son inadecuadas para atender a esta población-dijo la diputada del Frente de Todos Laura Velasco-. Por eso hicimos un reclamo al Estado para que se provean frazadas, alimentos y elementos de higiene y protección”. “La cantidad de camas, además, no alcanza”, explicó.
Según el último censo popular, realizado en 2019 por distintas organizaciones sociales y ongs, en la Ciudad hay 7.251 personas en situación de calle.