Movilidad: se redujo un 25 por ciento la circulación en autopistas y un 8 por ciento en avenidas

Por Franco Spinetta. Especial para Diario Z

Al momento de decidir el endurecimiento de la cuarentena en el AMBA, las autoridades sanitarias buscaban reducir drásticamente la circulación de personas en una zona donde la aceleración de contagios comenzó a tensionar al sistema de salud. Sin embargo, el miércoles, en el primer día de esta nueva fase, los resultados fueron más bien moderados.

Según informaron a Diario Z desde el Centro Internacional de Estudios Avanzados de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM, que hace un relevamiento cotidiano de acuerdo con los datos aportados por las antenas de la empresa Movistar y cuya información es utilizada por los gobiernos, la circulación en el AMBA tuvo una baja “moderada”.

De acuerdo con ese registro, hubo un 44% de movilidad en relación a la primera semana de marzo, cuando no había cuarentena. Para comparar, el 24 de junio, ese mismo índice se ubicaba en el 53%. “La movilidad de ayer está en los valores que se observaban en la primera semana de mayo”, dijeron a este medio.

El registro de la UNSAM coincide con los guarismos obtenidos por el sistema de sensores del gobierno porteño, que registraron una reducción del 25% de la circulación en autopistas, pero de apenas un 8% en las principales avenidas. Las autoridades de Transporte porteñas indicaron que en el subte viajaron casi 52 mil personas, una caída de sólo el 2% respecto a la semana pasada.

Por su parte, en los colectivos, que concentran el 80% de los viajes en transporte público, se trasladan a diario un promedio de 1.847.000 pasajeros, lo que representa una baja de sólo el 11% ante la semana pasada. En los ferrocarriles, en cambio, la caída fue un poco mayor: 19%.