Legislatura: un proyecto propone eliminar el certificado médico para ingresar a los gimnasios

Este jueves, la Legislatura porteña discutirá un proyecto presentado por el legislador del bloque oficialista Vamos Juntos, Gonzalo Straface, en diciembre pasado. Allí se propone eliminar la obligatoriedad de que los socios presenten un certificado médico anual para practicar actividad física. Straface propone reemplazarlo por una declaración con los datos sanitarios. Si fuera aprobada, podría entrar en vigencia una vez que las restricciones por la pandemia se vayan flexibilizando.

La modificación es parte de un listado de cambios al Código de Habilitaciones y Verificaciones que tratarán los diputados de la Ciudad en la sesión ordinaria del próximo jueves, que apuntan a “simplificar” la actual regulación con la cual deben cumplir las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) para funcionar.

En ese marco, se impulsaron 28 modificaciones al Código que fueron trabajadas por la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura, ya en un contexto de cuarentena, entre las que se encuentra el cambio a los alcances de la normativa -que data de 1998-, que estipula el funcionamiento de los gimnasios en la Ciudad.

La disposición, aún vigente, determina que “todas las personas que realicen actividades físicas en el gimnasio, deben poseer un certificado de aptitud física que debe contener los resultados de estudios electrocardiográficos expedido por el especialista actualizado anualmente”.

La nueva redacción, en cambio, indica que los potenciales socios quieran practicar “actividades físicas no competitivas” en las instalaciones, deberán presentar “una declaración de aptitud física cuyo contenido será fijado por el Ministerio de Salud”, que, a su vez, deberá elaborar “formularios diferenciados para menores y mayores de edad”.

Y agrega que la planilla será “de aptitud física y de regularidad en los controles personales de salud”, la cual permitirá conocer “antecedentes de enfermedades”, en tanto que deja abierta la posibilidad que las autoridades sanitarias pidan “certificados médicos obligatorios” cuando lo consideren necesario.

Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Económico porteño, que trabajó en la elaboración del proyecto junto a los asesores legislativos, “se reemplaza el certificado médico anual por un cuestionario que deberá ser completado por quien realice la actividad y, en base a las respuestas brindadas, se le solicitará o no el correspondiente análisis médico”.

En la actualidad, los gimnasios exigen a sus socios la presentación anual del certificado de aptitud física, pero, de acuerdo al análisis de los funcionarios y de los legisladores, “en muchas ocasiones, la gente no concurre a realizarse los chequeos, sino que se consiguen un certificado médico firmado”.