Dónde se pueden anotar los voluntarios para probar la vacuna contra el Covid19

Una de las vacunas que se están probando en el mundo contra el Covid19 tendrá sus ensayos clínicos (prueba en humanos) en la Argentina. Es la fabricada por los laboratorios Pfizer y BioNTech.  Quienes quieran  saber cómo ser voluntarios para las pruebas deberán escribir al mail info@infant.org.ar y desde allí los derivarán a la página web definitiva para inscribirse.

El estudio, que se realizaría a partir de agosto, luego de la Anmat lo autorice, estará a cargo del equipo del infectólogo pediatra y director de la Fundación Infant, Fernando Polack. Es el mismo equipo que está trabajando con la utilización del plasma para tratar enfermos de coronavirus.

“Mi impresión es que esto va a ser una vuelta, son dos dosis, pero no creo que este sea un virus que vino para quedarse”, consideró esta mañana Polack, en una entrevista con Radio Mitre.

El científico agregó que “la vacuna prepara al sistema inmune para que arme su defensa ante lo que puede venir”. Sostuvo que el objetivo es  “pasarle al cuerpo el código genético, la clave para que arme defensas”. “El cuerpo percibe una pequeña porción de ARN viral y empieza a generar defensas”.

Polack remarcó que en el estudio con la vacuna podrán participar voluntariamente “personas entre 18 y 85 años, salvo las que tengan un cáncer en evolución y que se estén tratando. Y tampoco pueden participar son las mujeres embarazadas”.

Quien también se refirió al tema fue el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza. “Se está viendo que Pfizer pruebe su vacuna en Argentina por la capacidad científica del país y por la alta circulación del virus-dijo a El Destape radio-A los que plantean que los argentinos son conejillos de indias hay que decirles que esto ya empezó hace un mes en Estados Unidos. Siempre se prueban las vacunas y ya se probó que es segura, que no causa daños. Lo que ahora falta es ver su efectividad para contener el virus”.

Salvarezza remarcó que “el calendario de vacuna de coronavirus apunta al año que viene. Si en octubre o noviembre tenemos resultados positivos, la producción se calcula en 1.200 millones de dosis y la expectativa, si todo va bien, es tenerla para el próximo invierno”.