El gobierno porteño avanza con la reglamentación de los protocolos de nuevas actividades exceptuadas. Así lo ratificaron en el Boletín Oficial, donde se oficializó la reapertura de galerías y paseos comerciales, lavaderos automáticos o manuales, industrias del juguete, peluquerías, salones de estética, pedicuría y manicuría. Los protocolos replican la obligatoriedad del uso de tapabocas, impone una distancia de 1,5 mts e intima a higienizar y ventilar los ambientes.
En tres resoluciones firmadas por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, se dictaron las “reglamentaciones necesarias a fin de establecer el alcance del desarrollo de las actividades comerciales minoristas de cercanía exceptuadas de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio”, en una muestra de lo que podría ser la “nueva normalidad”, aun con circulación local del virus.
Según explicaron a Diario Z desde el gabinete porteño, en los próximos días se irán actualizando las actividades contempladas para liberar en esta nueva etapa de la cuarentena, que será una suerte de globo de ensayo hasta el 2 de agosto, cuando las autoridades se reunirán nuevamente para analizar el transcurso de la pandemia. Cada protocolo, advierten, mantiene la excepción de concurrir a sus puestos de trabajo para personas consideradas de riesgo o mayores de 60 años, que no se consideren “esenciales”. Es decir, embarazadas, personas con enfermedades respiratorias crónicas y/o cardíacas, con inmunodeficiencias y diabéticos.
La dinámica laboral, en tanto, no será totalmente libre. En el caso de los salones de estética y los lavaderos, sólo podrán atender por turno. “No podrán permanecer dentro del establecimiento personas en situación de ‘espera a ser atendido’; en caso de que surgiera la necesidad de espera, el cliente deberá permanecer fuera del local hasta encontrarse en condiciones de ser atendido”, señala el protocolo. Además, se deberá respetar la distancia de 15 metros cuadrados de espacio para atención entre la ubicación de cliente y cliente. Al mismo tiempo, el gobierno sugiere mantener una higiene estricta y controlar la temperatura de los empleados.
En el caso de la industria del juguete y las galerías o paseos comerciales, se “deberá revisar y adecuar las diferentes tareas fundamentales en base a turnos rotativos de trabajo y disposición de descansos, de manera tal de garantizar las medidas de prevención indicadas durante toda la jornada de trabajo, como son, entre otras, la distancia entre personas de al menos 1.5 metros, llevar al mínimo posible la convivencia simultánea de personas en un mismo espacio físico, uso de cubrebocas en todo momento tanto para el personal como en las personas ingresantes”.
Desde el gobierno informaron que la autoridad de aplicación y supervisión de los protocolos es la Agencia Gubernamental de Control (AGC), que entre sus facultades, podrá imponer multas económicas y clausurar a los comercios e industrias que no respeten las medidas ordenadas por el Ejecutivo.