Para los investigadores de la Untref “en el pico habrá un nuevo caso de coronavirus cada 9 segundos”

Por Demián Verudga

Uno de los ejercicios que más se extendió desde que comenzó la pandemia de coronavirus es la realización de estadísticas. Los modelos matemáticos, para intentar entender algunos aspectos del comportamiento de la enfermedad, han sido un segmento de investigación igual de intenso que la búsqueda de remedios y vacunas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Tres de Febrero, integrado por el ingeniero Néstor Barraza, la matemática Verónica Moreno y el especialista en computación Gabriel Pena, crearon un modelo matemático que calcula cada cuanto aparece un infectado nuevo en el pico de la pandemia. Lo hicieron estudiando varios países en los que encontraron un patrón coincidente con este indicador.  Uno de los miembros del equipo, Barraza, habló con Diario Z.        

“El tiempo que demora en aparecer un nuevo caso positivo de Covid 19 en la Argentina en este momento es de 16,2 segundos”, dijo el ingeniero.  

¿Cómo convive este modelo matemático con el hecho de que la cantidad de positivos tiene que ver mucho con la cantidad de testeos?

Nosotros buscamos un patrón en los países que ya superaron el pico. Para poder compararlos, el dato posible fue usar las curvas del número de positivos que se publican. Y encontramos un eje común en estos países que estudiamos.

¿Cuáles fueron?

Básicamente los europeos: España, Italia, Alemania, Francia, Inglaterra. Y algunos de América Latina también. Son países que aunque no hayan aplicado medidas restrictivas como nosotros, es decir, desde el principio, sí las usaron en algún momento.

¿Cuál sería el dato en común en estos países? ¿Qué ocurre en el pico?

Hay una ley en el comportamiento físico y epidemiológico es que hay un momento en que el pico de contagios tiene un punto de inflexión. Al principio, cuando la enfermedad se propaga con toda su potencia, las infecciones se producen cada vez más rápido y luego del pico se vuelve más esporádico. En España, durante el pico, aparecía un nuevo infectado cada 6 segundos. Sin embargo, en la mayoría de los países que estudiamos el promedio fue cada 9 segundos.

Lo que ustedes preveen es que en Argentina va a ocurrir algo similar, cuando haya un contagio cada 9 segundos es porque se llegó al pico.

Aproximadamente.

¿Por qué sostienen que esto ocurrirá a mediados de agosto?

Por el ritmo al que se aceleran. Viene creciendo al 1 por ciento por día. Por el ritmo al que va creciendo la velocidad. Hay un ritmo sostenido. De seguir así llegaríamos al pico en unos 7 días y después eso dura un período.