Discuten el regreso a clase de 5.000 alumnos con problemas de conectividad

Unos 5.100 alumnos de escuelas públicas, de primaria y nivel medio, podrían volver -tal vez promediando setiembre- a las clases presenciales. El borrador preparado por el Ministerio de Educación de la Ciudad estará esta tarde en la mesa de trabajo que compartirán el presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof,  y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El gobierno nacional habría dado luz verde para planificar los modos de un regreso de esta naturaleza. El ministro Nicolás Trotta, sin embargo, advirtió que es un férreo opositor al regreso a clases en el Amba.

El primer contingente de regreso a clase estará integrado por los alumnos que más dificultades tuvieron para conectarse con profesores y maestros en estos cinco meses, por la falta de computadoras o de acceso a Internet. Muchos directamente perdieron cualquier contacto con su escuela.

“Hay algo muy urgente que es evitar que estos chicos dejen la escuela”, explican desde el Ministerio de Educación porteño. Si no repone el vínculo, afirman, “el riesgo es empujarlos a la deserción”.

La lista de quienes retornarían fue confeccionada a partir de los informes de directivos de las escuelas a las que asistían. Aunque hay escuelas que no perdieron contacto con ningún alumno, en todas las comunas porteñas algunas instituciones refirieron problemas.

Los edificios escolares reabrirían solo para los alumnos -que rondan apenas el 2 por ciento de la matrícula- y los docentes. La idea es que trabajen en los gabinetes de computación, que existen en todas las instituciones. Las escuelas que no tienen alumnos con problemas de conectividad seguirán cerradas.

En el caso del regreso de los docentes, hay que llegar a algunos acuerdos porque están incluidos en las actividades exceptuadas.

Todas las actividades se planificaron según el protocolo elaborado por el Ministerio de Educación nacional. Allí se exige el “uso correcto” de un tapabocas casero que cubra boca, nariz y mentón, para los alumnos desde primer gradoLos chicos deberán usarlo todo el tiempo. Se mantendrá la distancia de 2 metros que en las aulas se podrá reducir a 1,5 metros.

El mismo relevamiento fue solicitado también a las escuelas privadas, con las que en el futuro se elaborará un plan del mismo tipo.

Hasta ahora las únicas dos provincias que volvieron a clases presenciales en localidades pequeñas fueron San Juan y Formosa.