Alberto Fernández y Larreta anunciaron que sigue la fase 3 en el AMBA, aunque reabrirán más comercios

El presidente Alberto Fernández, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciaron la continuidad de las actuales restricciones a la movilidad (la fase 3) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Fernández anunció también que varias ciudades y departamentos en distintas provincias endurecerán las medidas de aislamiento por el aumento de casos de coronavirus.

Antes y después de hacer un repaso sobre la evolución de la pandemia en todo el país, acompañado por las filminas y que utiliza habitualmente, el jefe de Estado puso buena parte del foco de su discurso en dos ejes. Uno fue la apelación a la responsabilidad individual. “Los problemas de contagio ocurren en encuentros sociales”, sostuvo. Y remarcó que “los argentinos que reniegan de estas ideas y realidades deberían escuchar al gobernador de Jujuy, donde el 93 por ciento del sistema de salud está ocupado”.

El otro punto en el que hizo eje el jefe de Estado fue responderle a quienes acusan al gobierno de coartar las libertades por las medidas sanitarias. “Nunca restringimos libertades. Solo cuidamos la salud de la gente-dijo-. No hay libertades en juego. Tenemos restricciones para cuidarnos”.

Respecto a la situación de todo país, el presidente señaló: “El problema ya no es el AMBA. El virus se ha diseminado en todas las provincias”. Luego insistió con la necesidad de “acotar lo máximo posible la circulación y el encuentro con las personas” para evitar la propagación del coronavirus.

El anuncio de Rodríguez Larreta  

Luego del  presidente habló el jefe porteño. Horacio Rodríguez Larreta confirmó la continuidad de la fase 3 en la Ciudad. Sin embargo adelantó ciertas modificaciones. Dijo que le presentará al Ejecutivo nacional un protocolo para reabrir las zonas comerciales que aún se encuentran cerradas, como los negocios que rodean a la estación de Once. También que se podrán practicar deportes individuales al aire libre, como el tenis. Y que algunas escuelas reabrirán para 5.100 chicos que no han podido lograr conectividad para asistir a las clases virtuales.       

Rodríguez Larreta comenzó su intervención repasando los últimos datos de la Ciudad. Señaló que el promedio de nuevos casos diarios es de 1100 por día hace “cinco semanas”.  Sostuvo que la duplicación de contagiados se produce cada 43 días. Y que el índice R, que mide la cantidad de personas que infecta un portador, está en 1. (Se supone que cuando está por debajo de 1 comienza a descender la curva). “Sin embargo -aclaró Larreta- hay un 11 por ciento de los barrios en que  es superior”.

El indicador que se ha vuelto central en todas las jurisdicciones es el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva. Según Larreta, en el sistema público porteño hay 68 por ciento de ocupación sobre un total de 450 camas. Haciendo una evaluación global de los indicadores, sostuvo que muestran “una estabilización, pero en un nivel muy alto”. “Esto nos obligan a poner todo el esfuerzo”.

Sobre las nuevas flexibilizaciones planteadas destacó que hay “5100 chicos” que estudian en el sistema público que “no pudieron mantenerse en contacto” de manera virtual. “Vamos a empezar por ellos”, remarcó, señalando que algunas escuelas pueden reabrir para recibir a este grupos.

En la misma línea anuncio que se le presentará un protocolo al ejecutivo nacional para que vuelva a funcionar el 5 por ciento de los comercios que aún están cerrados. En ese grupo están, por ejemplo, los comercios de la Avenida Avellaneda, los que rodean la estación de Once y de Retiro.