El bloque del Frente de Todos en la Legislatura porteña ratificó su acompañamiento a la decisión del presidente Alberto Fernández de reducir la “alícuota de coparticipación federal” que recibe la Ciudad de Buenos Aires.
A través de un comunicado de prensa, los 17 diputados que integran el bloque que conduce Claudio Ferreño afirmaron que la medida “no es más que la corrección de un mal cálculo que afectó los ingresos que el estado nacional destina a todos los argentinos y argentinas”. Según los legisladores, eso fue lo que ocurrió cuando Mauricio Macri aumentó esa alícuota por decreto del 1.4 al 3.75%. Lo hizo en 2016, a menos de un mes de haber asumido, y que luego aplicó una reducción del 3.5 por ciento.
“Respaldamos la creación de un fondo de fortalecimiento fiscal de la provincia de Buenos Aires. Entendemos la importancia de que el Estado nacional garantice el acceso equitativo a la seguridad de todos los ciudadanos y ciudadanas por igual”, añadieron.
El comunicado señala que “casi la mitad de la recaudación de la Ciudad en concepto de Ingresos Brutos proviene de la contribución de los bonaerenses que llegan a diario a trabajar al distrito”. Ese dato, sostuvieron los diputados locales, “muestra lo que la pandemia no ha hecho más que confirmar. Es la necesidad de construir políticas integrales para toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.
“No puede soslayarse el acompañamiento activo del Gobierno Nacional a la Ciudad-agrega el escrito-. Lo hizo a través de toda una batería de medidas para combatir los efectos de la pandemia de Covid-19”.
Y asegura que la Rosada destinó durante estos meses un monto aún más elevado que el punto de coparticipación en discusión. “Aportó más de $47.000 millones a la Ciudad a través de distintas herramientas como el pago de salarios mediante el ATP; el Ingreso Familiar de Emergencia; los bonos a jubilados, pensionados y AUH; los refuerzos de la tarjeta alimentar” .