La Policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimió a los enfermeras que se manifestaban frente a la Legislatura porteña. El reclamo fundamental de la movilización era el reconocimiento profesional que estos trabajadores de la salud vienen pidiendo hace años. Es otra de las injusticias que la pandemia de coronavirus dejó a la luz.
Los enfermeros ganan aproximadamente 36 mil pesos mensuales de sueldo. Su título no tiene reconocimiento profesional por parte del gobierno de la Ciudad. Esto automáticamente hace que cobren un 30% menos que otros trabajadores. Para poder ganar más, la mayoría de los que se desempeñan en esta tarea tienen dos empleos o suman 10.000 pesos haciendo 140 horas extras al mes. Han sido el personal más expuesto al Covid-19 por la cantidad de tiempo que pasan con los pacientes.
Alrededor de las 15 horas fue cuando la policía porteña reprimió a las enfermeras (la mayoría de los manifestantes eran mujeres). Querían ingresar a la Legislatura para entregar el escrito. Hubo empujones, palazos, y tres resultaron heridas.
“Íbamos a dejar un petitorio. Después queríamos marchar a Plaza de Mayo para hacer un homenaje a los compañeros fallecidos durante esta pandemia”, le dijo a Diario Z Marina, enfermera de la maternidad Ramón Sardá. “Golpearon a tres compañeras. Recién luego pudimos dejar el pedido. Vamos a presionar para que llamen a un paro porque es muy grave lo que pasó”. “Sentimos que no valemos nada-remarcó Marina-. Encima nos maltratan y nos reprimen”.
Las repercusiones llegaron de inmediato en las redes sociales. La legisladora del Frente de Todos Victoria Montenegro, una de las diputadas opositoras presente en el lugar, escribió : “En el día de la salubridad Horacio Rodríguez Larreta reprimió a todos los que ponen el cuerpo para cuidarnos. La Policía de la Ciudad, con patrulleros, no dejó pasar a las ambulancias para atender a los heridos”.
Y acompaño su mensaje con fotos y videos.
El diputado Javier Andrade, de la misma bancada, remarcó: “Enfermeras fueron hoy a manifestarse y entregar un petitorio en la Legislatura. No las dejaron pasar, las golpearon y los patrulleros no permitieron pasar a las ambulancias para que las atendieran”.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se sumó. “Repudio absoluto al Gobierno de la Ciudad. En el Día de la Sanidad reprime a trabajadores de la salud que reclaman mejores condiciones laborales. ¿Este es el gobierno del diálogo?”
Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día de la Sanidad. Es en para recordar la fecha en la que, en 1935, se fundó en Buenos Aires la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Salud Argentina (FATSA). Fue la primera organización de trabajadores de esta área.