Hoy en la mañana los trabajadores de cientos de jardines maternales se manifestaron ante la sede del gobierno porteño en Parque Patricios. La protesta comenzó cerca de las 8 de la mañana y estuvo conformada tanto por directores como por maestros de las instituciones educativas privadas.
El reclamo principal fue la reapertura de los jardines maternales. Los manifestantes declararon a distintos medios que los establecimientos no volvieron a abrir desde que se decretó el aislamiento social y obligatorio el 20 de marzo pasado. Es decir hace siete meses. Destacaron que son aproximadamente 15.000 los chicos de 45 días a tres años asisten a estas instituciones privadas de la Ciudad. “Los alumnos que nos quedan están en una crisis emocional bastante limite. Pretendemos comenzar a revincularnos de a poco”, dijo Gustavo, del Jardín del Tiempo de Caballito, a la radio AM 750. ,
Luego hizo referencia a la situación laboral de quienes se desempeñan en estos establecimientos. “Hace siete meses que estamos parados, prácticamente sobreviviendo con el ATP, sin ningún otro tipo de ayuda. La recaudación a nivel cuotas descendió casi en un 90%. Hay docentes que no están percibiendo el 100% de su salario”
El profesional explicó que las bajas en la matrícula alcanzaron el 80%. Y subrayó que, a la par de estas disminuciones, los encargados de los establecimientos deben afrontar una serie de gastos como alquiler y pago de sueldos. “No alcanza con la ayuda que brinda el Estado a través del ATP”, advirtió. “Necesitamos una reapertura y una revinculación”.
“Además pretendemos solucionar la demanda de sus padres-señaló Gustavo-. Muchos están obligados a ir a trabajar y no tienen donde dejar a sus hijos”.
En ese sentido sostuvo que muchos adultos están dejando a los niños en lugares donde no se cumplen las medidas de prevención. “Nosotros contamos con todos los protocolos. Trabajamos con poca cantidad de chicos”, precisó.