Un documental cuenta las historias de las barriadas en tiempos de pandemia

Son voluntarios y voluntarias de comedores, enfermeras, médicos, abogadas, religiosos, jóvenes en recuperación de adicciones, y otros. 

El domingo 25 de octubre a las 21.30 se podrán escuchar sus voces en el estreno de “Ser Esencial” por la TV Pública. Es una serie documental que retrata un momento específico de una persona o su grupo, inmersa en las problemáticas de los barrios y la población de emergencia en el marco de la pandemia covid 19.

El conductor es Diego Alonso –recordado por su actuación en la serie “Okupas”-; la idea y el guion de Walter Peña; el asesoramiento de contenidos del Padre Pepe di Paola, y la dirección de Nicolás Cuiñas.

“Durante la pandemia nos acercamos al padre Pepe con un proyecto para dar visibilidad a su obra, poco mediática y poco retratada audiovisualmente- explica Cuiñas-. Así fuimos conociendo a la comunidad organizada que rodea estas parroquias y a su gente, que no se detuvo ante la pandemia”. 

“El programa surgió como un retrato de estas historias al que luego se sumó Diego Alonso para dar un marco televisivo y de acercamiento con el espectador. Diego se sorprende y descubre a la par que el televidente estas historias que no habían sido contadas de esta forma”, revela el director de la serie. 

La serie – presentada por la Pastoral Villera- fue filmada enteramente en espacios reales, durante la pandemia y en los tiempos de mayor desarrollo del virus. Los ámbitos donde desarrollan sus actividades sus protagonistas son comedores comunitarios, parroquias, granjas de recuperación de adicciones, centros barriales, unidades de traslado de enfermos, unidades de salud en barrios populares, hogares para abuelos, entre otros. 

La primera historia que se verá el domingo 25 es la de Mirna Florentin, directora del comedor “Amigos del padre Pepe” en la Villa 21 de Barracas. No es un comedor popular tradicional. En él se alimenta a personas con patologías como diabetes y celiaquía. Allí enfrentaron la pandemia enfermándose de covid 19. 

“Queremos que el espectador se despegue de sus prejuicios y se acerque a estos espacios a veces lejanos. Son historias esenciales de personas esenciales”, asegura Cuiñas.