Alberto Fernández envió el proyecto de aborto legal al Congreso Nacional

Durante el transcurso de la tarde de este martes 17 de noviembre, mientras el Congreso Nacional debatía el aporte solidario de las grandes fortunas, el presidente Alberto Fernández anunció el envío de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE) al parlamento. Desde Olivos, con un mensaje grabado, el jefe de Estado remarcó: “La criminalización del aborto de nada ha servido. Solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes”.

En otro tramo de su discurso el presidente destacó: “Cada año se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos mal realizados. Y desde la recuperación de la democracia murieron más de 3.000 mujeres por esa causa”.

Los puntos centrales del nuevo proyecto de ley son muy similares a los que tenía la iniciativa enviada por el gobierno anterior en 2018. El aborto se puede realizar hasta la semana 14 de gestación y el Estado, en todos sus niveles, tiene la obligación de garantizar la prestación, entre otros puntos. También habilita la objeción de conciencia para los médicos que no quieran realizarlo.

La semana pasada, la secretaria Legal y Técnica del presidente, Vilma Ibarra, dijo públicamente que Alberto tenía decidido enviar la ILE en “el transcurso del mes de noviembre”. La meta, explicó la funcionaria, es que sea trate en el período de sesiones extraordinarias que el Gobierno Nacional convocará para que el Congreso trabaje durante el verano. Ibarra había dejado abierta la fecha precisa en la que el mandatario  haría el anuncio. Todo indica que será hoy.       

En la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo de este año, Alberto Fernández había reiterado su promesa de campaña impulsar el aborto legal. No había dado una fecha precisa, pero la mención durante el discurso inaugural del trabajo parlamentario fue una señal nítida de que sería durante el 2020. Luego vino la pandemia. Y la Argentina y el mundo cambiaron.

“Cada año se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos mal realizados.

Alberto Fernández, presidente de la Nación.

El movimiento de mujeres y la Campaña Nacional por el Aborto Legal comenzaron a mediados de este año un movimiento creciente para reinstalar el tema, corrido por completo de la agenda por el Covid-19.  Primero fue en las redes sociales con la consigna “es ahora”, respecto al debate por la legalización del aborto. Con los cambios de fase de la cuarentena y las reaperturas, la campaña de la Campaña desembocó en una multitudinaria caravana. Se realizó el 4 de noviembre. Unos días después Ibarra anunció que el proyecto sería enviado este mes.

La Interrupción Legal del Embarazo tuvo su primer debate durante el gobierno de Mauricio Macri, en el año 2018. A pesar de que el propio Macri envió la iniciativa al Parlamento, la posición de su administración fue ambivalente y finalmente contraria. La ley se aprobó en la Cámara de Diputados con un corte transversal. En todos los bloques hubo quienes votaron a favor y en contra. La traba de la ley vino en el Senado, donde no pudo lograr el respaldo de la mayoría.

El 4 de noviembre hubo una multitudinaria caravana para reclamar por el envío de la ILE al Congreso.

Hace 10 días falleció el cineasta y político Fernando Pino Solanas. Su discursos durante el debate de la ILE en el Senado, en 2018, se viralizó el día en que se conoció la noticia de su muerte. Pino era senador en aquel momento. “Bravo chicas. Esto no es una derrota. Es una victoria enorme-dijo en un tramo de su intervención-. Nadie podrá parar a la oleada de la nueva generación. Será Ley, habrá Ley contra viento y marea”. La visión de Pino puede volverse realidad.