La ciudad de las mascotas: en cuatro de cada 10 hogares porteños vive un perro o un gato

Este jueves 29 de abril se celebra el Día del Animal. La fecha sirve para repasar las cifras de una pasión porteña. Alcanza con salir a caminar por Buenos Aires para percibir el amor de los capitalinos por las mascotas. A casi toda hora, incluso en estos tiempos de restricciones por la pandemia, hay personas paseando perros. En las plazas, varias veces hay más mascotas que chicos. En una ciudad donde una porción muy grande de la población vive sola, los perros y gatos, que son las mascotas que más abundan, son muchas veces los únicos que conviven con las personas.

Por eso no son extraños los datos que arroja la última medición de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad sobre cantidad de hogares con mascotas.  El informe fue elaborado en enero del año pasado, antes de que la pandemia complicara la realización de estos trabajos.

En total, casi el 40 por ciento de los hogares porteños, un 38,8, tiene mascotas. Dentro de ese universo, lo más popular son los perros. Hay un 22,4% de los hogares que convive con un can. En el caso de los gatos, el porcentaje es del 11% y hay un 5,4% que tiene ambas especies.

Hay diferencias muy notables por comuna. En la número 8, zona sur, que incluye Villa Soldati, Villa Ricachuelo y Villa Lugano, el 44% de los hogares tiene perro, un 7,6, gato, y un 11,4, ambos.  Es decir que casi 6 de cada 10 hogares de esta comuna cuenta con una mascota.

En el otro extremo, geográfico, socio-económico y también de convivencia con animales, está la comuna 2, compuesta solo por el barrio de La Recoleta. El 21% de los hogares tiene animal doméstico. Un 10,8 cuenta son perros, el 8,1, con gatos, y el 1,6 tiene los dos.

Otro dato que devela el informe es qué cantidad de estos animales hay en la Ciudad. Son cifras aproximadas, pero se calcula que viven cerca de medio millón de perros y unos 300 mil gatos. Una ciudad de mascotas.