El gobierno porteño postergó para este viernes la definición respecto de la vuelta a las clases para los alumnos en la Ciudad de Buenos Aires. Esta semana el gobierno suspendió completamente las clases al decidir no recurrir a la educación a distancia.
Según indicaron a Télam fuentes de la administración porteña, este viernes darán a conocer el esquema que el sistema educativo del distrito aplicará en todos los niveles escolares.
La decisión iba a surgir el jueves de una reunión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los ministros de Salud, Fernán Quirós, y de Educación, Soledad Acuña.
De acuerdo con lo previsto a nivel nacional para las zonas de alarma y alto riesgo epidemiológico por la pandemia de coronavirus, el lunes continuará la suspensión de clases presenciales.
Las autoridades porteñas -que ya en la anterior etapa optaron por continuar con un esquema de concurrencia a las aulas- analizaron la posibilidad de un sistema en el que se vuelva a la presencialidad en los niveles inicial y primario. La secundaria mantendría una combinación de presencialidad y virtualidad.
No obstante, aplazaron la definición para este viernes a fin de contar con los datos sanitarios del distrito en el último día hábil de la semana, dijeron las fuentes.
El bloque del Frente de Todos pide que se garantice la virtualidad
El presidente del bloque del Frente de Todos Claudio Ferreño presentó un proyecto en el cual propone que la Legislatura porteña inste al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta a que “arbitre los medios necesarios para establecer, democratizar y garantizar la virtualidad en la enseñanza escolar en todos los niveles y todas sus modalidades”.
La iniciativa -que también lleva la firma de diez diputados del Frente de Todos- promueve la sanción de una declaración en la que “la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires insta al Poder Ejecutivo de la Ciudad a que, de manera urgente, arbitre los medios necesarios para establecer, democratizar y garantizar la virtualidad en la enseñanza escolar en todos los niveles y todas sus modalidades, acatando las disposiciones del Gobierno nacional y del Consejo Federal de Educación”.
Y agrega: “Asimismo, expresa su preocupación frente a la demostrada resistencia a promover y facilitar la metodología virtual, no solo en la emergencia sino como método complementario y/o alternativo de enseñanza”.