El 97% de los argentinos consume lácteos todos los días. Sin embargo, un 14% lo hace en las cantidades diarias que recomienda la OMS, aunque hace años que hay un debate sobre los beneficios del consumo de lácteos.
Los datos surgen a partir de estudio elaborado por la consultora Kantar para la empresa alimentaria Mastellone. El informe “Los argentinos y el consumo de lácteos” indica que sólo 3% de los consultados -adultos mayores de 18 años- no consumen lácteos cotidianamente y lo reemplazan por otros alimentos de origen vegetal.
Por otra parte, el 14% declaró un consumo diario en línea con lo recomendado o superior, es decir, tres porciones al día. Y algo más de un tercio reconoció conocer cuáles son las porciones sugeridas.
El trabajo fue presentado en el marco del Día Mundial de la Leche que se celebra este martes 1 de junio por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Al presentar el sondeo en un encuentro virtual, la directora de la consultora Kantar, Mariana Souto, sostuvo que, de acuerdo con este relevamiento, que se realiza anualmente desde 2018, “el consumo de lácteos se mantiene igual. Esto lo lleva a un promedio de 1,5 porciones al día”.
Por su parte, el gerente de información de Mastellone, Emiliano Schwartz, señaló que la demanda del consumo de lácteos en 2020 –con la cuarentena- favoreció el incremento de muchas categorías”.
“Vemos crecimiento en quesos untables, crema de leche y manteca. Tiene que ver con más preparaciones en los hogares, más repostería y eso beneficia al sector y es algo que hay que seguir potenciando”, afirmó.