“El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad tuvo un recorte de 940 millones de pesos y en el programa que asiste a comedores conveniados hasta el momento sólo ejecutó el 1% del total”. Los datos surgen de un documento firmado por un conjunto de organizaciones sociales y políticas en el que expresaron su “preocupación ante la emergencia alimentaria, sanitaria y social” en la Ciudad de Buenos Aires y exigieron al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, una “fuerte inversión en políticas sociales, de ingreso y de fortalecimiento de la economía popular”.
El programa que asiste a comedores conveniados hasta el momento sólo ejecutó el 1% de su presupuesto.
También afirman que aunque “las clases presenciales comenzaron el 17 de febrero, sin embargo, se ejecutó solo el 6% del presupuesto del área de Asistencia Alimentaria y Acción Comunitaria del Ministerio de Educación de la Ciudad”. Por otro lado remarcaron la “diferencia de los indicadores entre el sur y el norte de la Ciudad”. “En la Ciudad -dijeron- el desempleo llega al 10%, pero en la zona sur llega al 15%, más que duplicando a la zona norte del distrito”.
Las clases presenciales comenzaron el 17 de febrero perose ejecutó solo el 6% del presupuesto del área de Asistencia Alimentaria y Acción Comunitaria de Educación.
La Ciudad de Buenos Aires, precisan, “fue el distrito con mayor tasa de contagios y muertes por Covid-19” y agregan: “Ante esta situación, el Frente por una Ciudad Justa y Solidaria propone que el Gobierno que encabeza Larreta impulse una serie de medidas para morigerar los efectos de la crisis”, afirmaron.
Este jueves a las 10, las organizaciones brindaron una conferencia de prensa frente a la sede de la Jefatura de Gobierno ubicada en Uspallata 3160, en el barrio de Parque Patricios y presentaron cinco propuestas concretas:
- Reforzar la asistencia alimentaria a comedores comunitarios”
- Crear un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) local para los sectores más afectados por la pandemia.
- Medidas vinculadas a la economía popular que incentiven el trabajo, que fomenten los proyectos productivos y que garanticen que los productos elaborados por cooperativas y PyMEs accedan a las góndolas de las grandes cadenas de supermercados”.
- Reconocimiento económico a los trabajadores de comedores y merenderos que realizan tareas de cuidado comunitarias, esenciales durante la pandemia
- Garantizar el acceso a una atención sanitaria adecuada a las personas que atraviesan el Covid-19″ y brindar servicios para las víctimas fatales de la enfermedad.
El planteo fue realizado por el “Frente por una Ciudad Justa y Solidaria”, que reúne a casi medio centenar de organizaciones sociales y políticas del distrito, entre ellas La Cámpora, Nuevo Espacio de Participación, Movimiento Evita, Unidos y Organizados, Barrios de Pie, y Corriente Clasista y Combativa. También se sumaron referentes de Derechos Humanos, de organizaciones sindicales y agrupaciones religiosas y culturales. Lo acompala el bloque del Frente de Todos en la Legislatura porteña y las y los diputados Gisela Marziotta, Mariano Recalde, Paula Penacca, Eduardo Valdés, Itai Hagman, Mara Brawer, Gabriela Cerruti y Carlos Heller.