Una familia porteña precisó en junio 64.994 pesos para no caer en la pobreza, sin contar el alquiler

La canasta básica total -para no quedar por debajo de la línea de pobreza-, sin contar el alquiler, volvió a tener un incremento en la Ciudad de Buenos Aires. La suba fue del 2,6% comparando junio con mayo. Según las cifras de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad, durante junio una familia tipo precisó 64.994 pesos para no ser pobre. El mes anterior el monto era de $63.289.

Los datos son parte del relevamiento mensual que hace el organismo del gobierno porteño. El otro dato delicado es el de la línea de indigencia. Cuánto necesita una familia para garantizar la ingestión de las calorías diarias básicas para sobrevivir. En este último informe la canasta básica alimentaria se ubicó en $34.580 mensuales. En mayo el monto necesario para tener el mínimo de alimentos se ubicaba en $33.617. 

Líneas de pobreza e indigencia en la Ciudad para junio de 2021, según la Dirección de Estadística y Censos.

Es un dato que muestra cómo la inflación castiga con más fuerzas a los sectores sociales con menos recursos. Este incremento de la canasta alimentaria básica fue del 2,8 por ciento, mayor al de la canasta básica.

El gobierno porteño hace una división de franjas sociales por ingreso que tiene cinco escalones. Los segmentos son: indigentes, pobres no indigentes, no pobres vulnerables, clase media frágil y clase media. Según estos indicadores del gobierno porteño, para pertenecer a la clase media, una familia necesita 99.683 pesos mensuales. En la última medición, esta cifra era de algo más de 96 mil pesos.