Casi el 90% de los porteños que tuvieron la posibilidad de vacunarse optó por hacerlo

Cerca del 90 por ciento de los porteños habilitados para inscribirse y recibir la vacuna contra el Covid-19 decidió hacerlo. El dato surge al cruzar las cifras del censo de población con las del avance del plan de vacunación. Resulta ilustrativo acerca de la predisposición masiva de los capitalinos a inocularse, en un momento en el que en varios países se debate la posibilidad de volver obligatoria la inmunización contra el coronavirus.

Los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad indican que, hasta ahora, 1.738.693 habitantes de CABA recibieron al menos una dosis contra el coronavirus. Y 504.405 ya tienen ambas.  Esto quiere decir que casi el 58% de la población de CABA recibió al menos la primera dosis.

Datos oficiales de dosis recibidas y aplicadas en la Ciudad. La diferencia en la primera cifra es porque una parte se dieron a través del PAMI.

Sin embargo, al realizar el corte por edad hay que tener en cuenta que por ahora los menores de 18 años no están incluidos en el plan. Esto reduce a 2.2 millones las personas que podrían ser inmunizadas. Por lo tanto implica que el 79% de los mayores de 18 recibió al menos una dosis. A este número hay que sumarle otro más. La franja etaria de 20 a 25 años todavía no fue habilitada para inscribirse. Esto, tomando las proyecciones censales de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad, reduce a 2 millones las personas que hasta ahora pudieron inscribirse. Y sobre ese universo ya se inocularon 1.738.693, es decir, el 87 por ciento.

Lo central de esta cuenta matemática es que indica que 9 de cada 10 capitalinos que tuvieron la oportunidad de recibir la vacuna contra el Covid decidieron hacerlo de modo voluntario. Como se dijo antes, es un dato destacable mientras en varios países de Europa debaten la obligatoriedad de la inmunización por la cantidad de personas que no lo hace de modo voluntario.     

Hay una cifra que ilustra qué ocurrió por género. Hasta ahora fueron aplicadas en mujeres un total de 1.304.874 dosis, contando ambas. En los hombres fueron 938.224, también sumando las dos. En la Ciudad hay 200 mil mujeres más que hombres. Y es en las franjas etarias de mayor edad donde la diferencia entre cantidad de varones y mujeres es más notoria. También es en esos rangos donde más personas ya recibieron el esquema completo. Por lo tanto, nada indica que los hombres sean más propensos a rechazar la vacuna que las mujeres, más bien resulta pareja la inclinación a favor.  

Las cifras oficiales también indican cuáles han sido los centros de vacunación más utilizados. El Club San Lorenzo, Boedo, brindó 303.526 turnos hasta ahora. Luego le sigue La Rural, en Palermo, con 241.038. Y ahí no más está el Luna Park, en microcentro, con 217.983 turnos asignados hasta el momento.