Vecinos del barrio de Colegiales realizaron el sábado pasado un “abrazo” al playón ferroviario de siete hectáreas que perteneció al Estado nacional. Se oponen a que en el predio se construyan un conjunto de edificios. Proponen que se convierta en un parque público.
El reclamo barrial comenzó pasadas las 14 en la intersección de Virrey Olaguer y Feliú y Moldes para exigir “el freno de las obras” en un sector del polígono delimitado por Lacroze, Crámer, Moldes y Virrey Avilés, que funcionó como playón de maniobras ferroviarias de la línea Mitre.
Los vecinos marcharon por las calles del barrio enarbolando banderines verdes y pancartas en las que exigían la cancelación de las obras y la conversión del predio en un parque público.
Rosa Muiños, Claudia Neira, Cecilia Segura, Laura Velasco y otras legisladoras del Frente de Todos acompañaron la protesta.
Según informaron los vecinos a Télam, hace unas semanas comenzaron las tareas de excavación en algunas de las parcelas en las que fue dividido el predio, para levantar allí edificios de nueve pisos de altura y con dos subsuelos.
El playón ferroviario fue incluido dentro de un conjunto de predios que salieron a subasta en 2019 por decisión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) durante el mandato del expresidente Mauricio Macri, que también los cedió a la Ciudad.
Cinco de los nueve lotes de Colegiales fueron adquiridos por las empresas Sancor Seguros y Emfisa para el desarrollo inmobiliario; mientras que los cuatro restantes aún no fueron vendidos y actualmente están judicializados a raíz de una medida cautelar que ordenó el freno al proceso.
Adriana Fernández, vecina de Colegiales, consideró que con la construcción de los departamentos “el barrio va a perder la última oportunidad de salvar un espacio de siete hectáreas que es un pulmón verde de la Ciudad”.
“En Colegiales necesitamos de parques y plazas porque el playón ya está rodeado de edificios”, precisó la vecina y señaló que los vecinos impulsan un proyecto para dejar sin efecto la venta de los predios para avanzar con la iniciativa que sea un espacio público.