El próximo lunes 2 de agosto empiezan de nuevo las clases y el Gobierno porteño apuesta a un retorno a la presencialidad total. Hace poco menos de dos semanas, el alcalde capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, había anunciado esta decisión. Este jueves 29 de julio, el Ministerio de Educación de CABA le presentó a los gremios docentes un borrador de 24 páginas. El proyecto contienen los nuevos protocolos para que los alumnos vuelvan a escuelas la misma cantidad de horas que asistían antes de la pandemia. Estos son los puntos fundamentales.
Distancia. Hasta ahora, las escuelas tenían que garantizar que hubiera 1,5 metros cuadrados por cada alumno en un aula, más 2 metros para el maestro. Es decir que en un aula de 30 metros cuadrados no podía haber más de 18 chicos y el docente. Por eso es que la mayoría de las escuelas tuvieron una presencialidad parcial. El nuevo esquema plantea que todo el grado es la “burbuja”. Se deja de aplicar un mínimo de metros cuadrados por persona. Este es el cambio fundamental del nuevo protocolo. Es la única forma de que puedan estar todos chicos al mismo tiempo en la escuela y por lo tanto tengan la misma cantidad de horas de clase presencial que antes de la pandemia. Lo único que contempla la nueva propuesta es que el alumno “no podrá cambiar de lugar” en que se sienta en el aula.
Ventilación y barbijo. En el caso de la ventilación cruzada y el uso del barbijo el protocolo es igual al anterior. La institución debe asegurar que el aula se ventile y los alumnos deben estar siempre con el barbijo puesto. Este punto traerá controversia. Hay escuelas que tienen aulas con muy poca ventilación, pero que si no las usan no tendrán forma de garantizar que todos los alumnos asistan a clase al mismo tiempo.
Recreo, ingresos y salidas. Para entrar a la escuela el esquema seguirá igual. Habrá que organizar horarios escalonados de entrada y salida, con diferencias del al menos 10 minutos, para que no se junten en la puerta varios alumnos y padres de grados distintos. Se continuará tomando la temperatura corporal antes del ingreso y se pondrá alcohol en las manos. En el caso de los recreos ocurre lo mismo. Cada grado, salita o año, deberá hacerlo por separado, sin entrar en contacto con chicos de otras burbujas.
Uso del comedor. Los alumnos de escuelas de jornada extendida al igual que las de doble volverán a comer en la institución. El nuevo protocolo recomienda escalonar la asistencia al comedor para que las burbujas tengan el menor contacto posible entre sí, con un tiempo de 30 minutos para la ingesta. Los estudiantes y docentes “sólo podrán quitarse el barbijo para comer”. Y luego hay una serie de recomendaciones de medidas de higiene muy similares a las que ya se aplican.
Caso sospechoso. El esquema para el manejo del caso sospechoso, es decir, algún miembro de la burbuja que tenga síntomas compatibles con Covid, es el mismo que ahora. Ante la aparición de los síntomas se aislará a toda la burbuja hasta que el caso sospechoso se realice un hisopado. En caso de dar un resultado positivo, el aislamiento será de 10 días contados desde el último contacto de la burbuja con el caso confirmado. Si el hisopado diese negativo, toda la burbuja retorna a la presencialidad.