Por Demián Verduga. Redacción Z.
El sueño de la casa propia, y en el caso de la Ciudad de Buenos Aires sería más acertado decir del departamento propio, es cada vez más complejo. El motivo fundamental es la distancia que existe entre los ingresos fijos de la población y el valor de las propiedades, que en la CABA, al igual que en el resto del país, cotizan en dólares.
El mercado inmobiliario parece quedar reducido a las personas que ya tienen un ahorro importante en la moneda estadounidense o los que venden una propiedad para comprar otra. Para una pareja, familia o persona sola que aspire a su primera vivienda, el objetivo se vuelve muy cuesta arriba.
Al cruzar los datos del valor de las propiedades y de los ingresos de los habitantes de la Ciudad surge un número: hacen falta más de 12 años de salario para comprar un dos ambientes.
Las cifras
Hay un dato que debería ser auspicioso y no lo es tanto. Desde el inicio de la pandemia los precios de las propiedades en la Ciudad han ido bajando. Según las cifras de la publicación especializada Reporte Inmobiliario, en enero del 2020 el metro2 de un dos ambientes se ubicaba en U$S 2.304, promedio. Y en junio de este año quedó en 2.005. Es una reducción del 15 por ciento.
En el caso de los monoambientes el descenso fue mayor. En el primer mes del 2020 costaba 2.321 dólares el metro2 y en junio de este año 1.863, una caída del 20%. Y en los tres ambientes, comparando los mismos meses, el valor pasó de 2.153 a 1.972.

A pesar de este descenso, la cantidad de escrituras mensuales sigue en niveles muy bajos, aunque mejor que el año pasado. Se cerraron 2.439 en junio, mientras que en el mismo mes de 2020 fueron 1.405. En 2019, que había sido catalogado como uno de los peores años para el sector, se habían escriturado en junio 2.651 y en 2018 -en el mismo mes- 4.630.
Más allá del innegable efecto pandemia, la otra punta del fenómeno son los ingresos. El último informe de la Dirección de Estadística y Censos local indicó que el ingreso medio de los porteños fue de 57.524 pesos mensuales para el primer trimestre de este año.
Las diferencias por zona de la Ciudad es muy marcada. En el Norte el ingreso medio se ubicó en 77 mil pesos mensuales; en el Centro fue de 56 mil, y en el Sur algo más de 40 mil.
¿Qué implica esto a la hora de comprar un departamento? Un dos ambientes de 40 m2 a los valores del mes pasado cuesta en promedio 80 mil dólares. Esto implica unos 8 millones de pesos tomando el tipo de cambio oficial que está levemente por encima de los $100 por dólar.
Quiere decir que hacen falta 146 sueldos promedio de un porteño para comprar esa vivienda. A esto se le agrega la estampida que tuvieron los alquileres en los últimos 12 meses, por encima de la inflación. Conseguir vivienda en Buenos Aires parece por momentos una misión imposible.