Según la UMET, la inflación de julio fue del 2,9%, la más baja de los últimos 10 meses

Julio puede ser el mes en que la inflación quede en su número más bajo de los últimos 10 meses. Según el Índice Estadístico de los Trabajadores (IET), elaborado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), los precios aumentaron 2,9% en el séptimo mes del año. Es la cifra más baja desde septiembre del año pasado, cuando se ubicó en 2,8 por ciento. A partir de allí, estuvo siempre al menos por encima del 3%.   

“La inflación de las y los trabajadores se volvió a desacelerar en julio”, remarca el informe del IET. Y sostiene que se trata “del tercer mes consecutivo” de descenso de los precios y “la primera vez en 2021 que se ubica debajo del 3%”.

Inflación de julio de 2021, según el índice elaborado por la UMET.

Al medir la inflación acumulada durante este año, el trabajo elaborado por la UMET destaca que hasta el aumento fue de 28,5%. Esta era prácticamente la meta que a principios de este año el gobierno nacional se había propuesto para todo el 2021.  

Sobre las actividades que más aumentaron, se nota parcialmente el impacto de las reaperturas en rubros que fueron muy golpeados por la pandemia. Recreación y cultura fue el segmento de mayor incremento, con un 7,5%. “La principal razón tiene que ver con la suba de los paquetes turísticos-explica el informe- Aumentaron 26,4% al exterior y 50,9% los de cabotaje, producto de las vacaciones de invierno”.

El segmento más sensible, alimentos y bebidas, sigue trepando por encima del promedio general. Subió un 3,7% en julio y “explica más del 42% de la inflación del mes”, según el IET.

En el caso de salud, el incremento fue de 3,6%, impulsada por “alzas en las consultas médicas”. Y transporte creció 3,5 “debido a incrementos del 6,1% en automóviles cero kilómetro”.

“De cara a los próximos meses es de esperar una moderada recuperación de los salarios, de la mano de la reapertura de paritarias en conjunción con una muy paulatina desaceleración de la inflación, a medida que se acercan las elecciones”, remata el informe.