Durante 2020, 19 mujeres o personas con identidad femenina fueron asesinadas en la Ciudad Autónoma de Buenos. De los 19 asesinatos, 15 fueron catalogados como femicidios transfemicidios/travesticidios por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).
Cuatro de los 15 femicidios o transfemicidios fueron contra mujeres que vivían en la calle.
El 80 por ciento de los femicidios fueron cometidos en espacios privados (vivienda de la víctima o agresor o el hogar compartido) mientras que el 20 por ciento ocurrió en el espacio público.
En diez de los quince casos de femicidios se relevaron antecedentes de violencia entre la víctima y el victimario. La mitad de las víctimas ya habían hecho alguna denuncia judicial hacia el victimario. Y una de ellas, tres denuncias previas. Al menos nueve de las víctimas tenían hijos/as, mientras que una cursaba un embarazo de dos meses al momento del femicidio.
Las víctimas tenían en promedio 41 años de edad. Y su muerte dejó a 16 niñas o niños sin madre.
Aumentó significativamente la cantidad de casos de mujeres en situación de calle que fueron víctimas de femicidios/transfemicidios: cuatro de los quince casos relevados.
Todos los victimarios tenían un vínculo previo con su víctima así como la prevalencia de un único autor y una única víctima. Esto lo diferencia de los homicidios sin motivos de género donde existe menor grado de conocimiento previo entre las partes y una mayor proporción de victimarios por cada víctima.
Los femicidios y transfemicidios/travesticidios representaron el 79% de los homicidios dolosos de personas de identidad femenina en la Ciudad en el año 2020. Si se compara con el período 2019, las víctimas femeninas de homicidios dolosos fueron 19, lo que implicó un aumento del 12%. Sin embargo, se mantuvieron iguales a la cifra de 2018.
Al momento de cierre del relevamiento, siete de las quince causas por femicidio se encontraban elevadas a juicio, cinco en proceso de investigación y tres archivadas por extinción de la acción penal por fallecimiento del imputado.
La información surge de la sexta edición del informe “Femicidios y homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” que la UFEM, a cargo de Mariela Labozzetta, realiza desde 2015.
Fuente: fiscales.gov.ar
