La Legislatura porteña está compuesta por 60 diputados y la mitad termina su mandato -de 4 años- a fin de año. De esto modo, la Cámara se renueva totalmente cada dos años. Los legisladores puede renovar su banca dos veces consecutivas, cumpliendo dos turnos.
Quién ocupará esos lugares se definirá en las elecciones del 14 de noviembre.
El bloque de Vamos Juntos, en el que confluyen legisladores del PRO, la Coalición Cívica (CC) y de Confianza Pública (CP), tiene 26 bancas propias, a las que se suman las de las fuerzas aliadas en Juntos por el Cambio: nueve de UCR-Evolución que responde al senador Martín Lousteau, dos del Socialismo y una de GEN, el espacio de Margarita Stolbizer que se incorporó recientemente.
De las 38 bancas, 21 los legisladores concluirán sus mandatos el 10 de diciembre. Diez pertenecen al PRO, tres a la Coalición Cívica, dos a Confianza Pública, cuatro de UCR-Evolución, uno del Socialismo y uno del GEN.
El oficialismo necesita conseguir más del 63% de los votos para mantener la misma cantidad de escaños, una meta prácticamente imposible de alcanzar
Quiénes se van
De acuerdo al relevamiento de Télam, dejarán su cargo los legisladores del PRO María González Estevarena, Paola Michelotto y Claudio Romero -quienes buscarán renovar el mandato por cuatro años más- Agustín Forchieri, Cristina García de Aurteneche, Guillermo González Heredia, Rodrigo Morán, Celeste Peña, Gonzalo Straface y Guillermo Suárez,
Por la CC, finalizarán Hernán Reyes, Cecilia Ferrero y Claudio Cingolani; por CF Sol Méndez y Gastón Blanchetiere; que integran a su vez la lista de precandidatos; por la UCR-Evolución Juan Francisco Nosiglia, Leandro Halperin, Inés Gorbea y Ariel Álvarez Palma; por el Socialismo Hernán Arce y por GEN, Sergio Abrevaya.
Por el Frente de Todos los legisladores que dejarán sus bancas son Victoria Montenegro, Juan Manuel Valdés, Santiago Roberto -quienes irán por un segundo mandato-, Leandro Santoro, Lorena Pokoik -que se postulan por un lugar en la Cámara de Diputados – y María Rosa Muiños, que probablemente ocupe la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Por último, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FITU) pone en juego las dos bancas que tiene en la actualidad; mientras que el monobloque Autodeterminación y Libertad buscará renovar la única banca que tiene en el recinto.
En las elecciones legislativas de 2019, Juntos por el Cambio obtuvo 17 bancas con el 52,2% de los votos. El Frente de Todos obtuvo 11 con el 32,6%, Consenso Federal ganó un lugar con el 5,2% lo mismo que el Frente de Izquierda y los Trabajadores, con el 4,5%.