Cepa Delta: se confirmó el caso de un trabajador de la Biblioteca Nacional

El caso de coronavirus confirmado con la variante Delta en la conurbano bonaerense es un trabajador de la Biblioteca Nacional. La persona, a su vez, se contagió de un compañero en el ámbito laboral que comparten, a quien no se le practicó la prueba para identificar qué tipo de cepa era la de su caso.

Durante una conferencia de prensa brindada esta tarde, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, había precisado que el caso confirmado se trataba de una persona que vivía en Lanús, pero que trabajaba en la Ciudad de Buenos Aires, sin dar más precisiones.

“Esta persona se contagió en la Ciudad. Por su trabajo, hay otros contagiados. AMBA es un conglomerado muy grande. Hay otros dos casos en Ciudad que tienen familia en la provincia y estamos rastreando”, informó Kreplak esta tarde.

El funcionario bonaerense destacó que “cuando aparecen focos son autolimitados y estamos en una ocupación del 52 por ciento de camas de terapia”. Y volvió a remarcar la importancia de las vacunas: “Hay 100 ingresos por día y nuestro pico fue de 2000, la mayor parte de las veces se trata de personas que no se han vacunado”.

También esta tarde, la ministra de Salud nacional, Carla Vizotti, declaró que esta variante estaba “cerca” de poder considerarse de circulación comunitaria. Y aclaró que “todavía está lejos” de ser predominante, ya que la mayoría de los casos siguen siendo de otras cepas.

Y días atrás había sido el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien había advertido sobre variante que se generó en la India. En sintonía con Vizotti dijo que estaba “muy cerca” de tener circulación comunitaria en la Argentina. Y había remarcado que “después de seis semanas se convertirá en la cepa predominante” que podría provocar la tercera ola de contagios.

Hasta ahora hay 202 casos de cepa Delta confirmados en el país. Sobre este total, 180 están vinculados a viajes o contacto estrecho con personas que vinieron del exterior. El resto son los considerados de “circulación comunitaria” porque no hay una forma de ligar el contagio de modo tan claro con alguien que haya venido del exterior.    

El impacto sanitario de esta variante que es predominante en buena parte del mundo sigue siendo un enigma. El médico clínico Luis Cámera, integrante del comité de asesoramiento al presidente de la Nación, declaró que era cuestión de “horas o días” la circulación comunitaria de esta variante. Sin embargo consideró que “no va a tener el impacto” de las anteriores por cantidad de personas vacunadas.