Vidal propuso derogar la ley de alquileres: qué dicen los inquilinos y propietarios

Por Demián Verduga. Redacción Z.

La nueva ley de alquileres que se promulgó hace poco más de un año, luego de que fuera sancionada por el Congreso Nacional, entró en el debate electoral de la Ciudad de Buenos Aires. La precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal incluyó el tema en su lista de propuestas. Y concretamente se comprometió a tratar de impulsar la derogación de la normativa. ¿Cuáles fueron los argumentos de Vidal y qué opinan al respecto las federaciones de inquilinos y los agentes del mercado?

La exgobernadora bonaerense declaró esta semana en diversos medios periodísticos: “La ley fue un error que no ayudó ni al inquilino ni al propietario. Todo lo que pretendía mejorar, con buenas intenciones, se volvió para atrás”. Luego añadió que el gobierno nacional agravó el problema con los sucesivos congelamientos a los aumentos, realizados por decreto en el marco de la pandemia. “El gobierno nos mintió. Nos dijo que durante todo el año pasado no se pagarían aumentos. Ya tuvimos un 70% de aumento en los primeros tres meses”, manifestó Vidal.

“La ley fue un error que no ayudó ni al inquilino ni al propietario. Todo lo que pretendía mejorar, con buenas intenciones, se volvió para atrás”.

María Eugenia Vidal, precandidata a diputada nacional Juntos por el Cambio .

La precandidata enfocó su mensaje en los jóvenes, una de las principales víctimas de los aumentos ya que están entre quienes más buscan viviendas en alquiler. “Antes (el alquiler) les representaba un tercio de su salario. Hoy les representa más del 40 por ciento. Y sabemos que el salario corre atrás de la inflación. Los jóvenes perdieron por todos lados”, subrayó.

Con esa premisa, Vidal destacó: “Hoy están perdiendo todos. Si sobre el sistema anterior se pueden hacer mejoras, discutámoslas con los inquilinos y los propietarios. No creamos que sabemos más que ellos. Nosotros somos representantes de la gente. Si no los escuchamos, ¿cómo vamos a legislar bien?”.

Fernando Muñoz es director del Programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Es decir que tiene un trato cotidiano con las demandas de este sector. Fue consultado por Diario Z  respecto a las expresiones de Vidal.

“Vidal expresa el interés de un sector minoritario de la población que rechaza la ley de alquileres. El PRO tiene proyectos en los que propone que el contrato de alquiler dure solamente un año”.

Fernando Muños, del Programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo de CABA.

“Es el compromiso del PRO con el mercado inmobiliario -dijo-. La vivienda para ese sector es una reserva de dinero en dólares. Vidal le habla a los grandes inversores y no a los inquilinos. El 80% de la oferta de viviendas está concentrada en las zonas más caras de la Ciudad. Esto se explica porque el costo de construcción es igual en la zona norte que en la sur. Vidal expresa el interés de un sector minoritario de la población que rechaza la ley de alquileres. El PRO tiene proyectos en los que propone que el contrato de alquiler dure solamente un año”.

Los alquileres tuvieron un aumento superior a la inflación en los últimos 12 meses.

Al ser consultado por la suba de los alquileres por encima de la inflación en el último año, Muños remarcó: “Aumento el precio de la oferta de los alquileres, pero el que está en los contratos de tres años no subió tanto”.

“Pareciera que todos los problemas tienen que ver con la ley de alquileres. El sector de los propietarios se siente perjudicado por el tiempo. Dicen que tres años es mucho. Para nosotros tendrían que ser más, pero dimos un gran paso. ¿Por qué lo quieren anular? Porque de esa manera, al vencerse el contrato, el inquilino está obligado a renegociar el precio y los porcentajes antes. Lo otro que les jode es que el Estado, con el índice del Banco Central, fije los porcentajes de aumento.”     

Germán Gómez Piccasso es el fundador de la publicación especializada Reporte Inmobiliario. Su visión estuvo más en sintonía con la de Vidal.  “Los alquileres, si miramos los últimos años, aumentaban por debajo de la inflación. La nueva ley los empujó a subir por encima”, le dijo a Diario Z.

“Quedó comprobado que la nueva ley perjudica a los inquilinos y a los propietarios. Cada vez hay menos oferta en el mercado y los precios suben por encima de la inflación”.

“Otro elemento que estamos detectando -agregó Gómez Piccasso-es que gran parte del mercado va hacia la informalidad. Eso era justo lo que se quería evitar”.

Del lado político del Frente de Todos, el legislador Santiago Roberto le dijo a este medio: “No nos sorprenden las declaraciones de Vidal. Sus palabras están en sintonía con la mirada excluyente del partido político del que es parte”.

“La ley de alquileres puso en discusión la forma de acceder a la vivienda en la Argentina. El problema no es la ley sino cómo se entiende el derecho a la vivienda. Vidal acuerda con la visión que prioriza los intereses del mercado inmobiliario sobre la necesidad social”.

Para Roberto “pretender derogar la ley es coherente con una mirada que prioriza la especulación y el predominio de los intereses de las grandes empresas constructoras. Es inadmisible que en la Ciudad permanezcan vacías decenas de miles de viviendas mientras crece la cantidad de familias sin techo. El mercado nunca resolvió, ni resolverá esta problemática”.