Es un lugar histórico de la Ciudad de Buenos Aires y un símbolo de la democracia: la Legislatura porteña está ubicada en un edificio notable, en Perú 130, cuya imagen y torre impactan a la vista de vecinos y turistas que pasean por el centro cívico.
Su construcción finalizó en 1931, pero fue oficialmente inaugurada el 3 de octubre de aquel año. Estuvo a cargo de los arquitectos Eduard Le Monnier y Héctor Ayerza, quienes habían tomado nota de las edificaciones neoclásicas francesas del siglo XVIII y se inspiraron en ellas para darle forma al Palacio.
Desde la calle puede apreciarse su imponente torre de 97 metros, en la que se ubica un legendario reloj Westminster conectado a cinco campanas: La Santa María, La Pinta, La Niña, La Porteña y La Argentina. Además, cuenta con un conjunto de campanas diseñadas para tocar música en un teclado, desde el interior del edificio.
El Palacio cuenta con espacios formidables, como su Escalera de Honor, la cual conecta el Hall de Entrada de planta baja con el Hall de Honor de la planta principal. Construida en mármol botticino clásico, está inspirada en la del Palacio Royal de París.
Un lugar memorable, que se observa en el video, es su Gran Salón de Honor, popularmente conocido como “Salón Dorado” y, desde 2004, denominado “Hipólito Yrigoyen”. Entre marzo y diciembre de 2020, a causa de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, fue provisoriamente Recinto de Sesiones.
También el Salón San Martín es un espacio destacado del edificio. Originalmente diseñado como Salón Comedor del Concejo Deliberante, tradicionalmente se lo ha utilizado para el desarrollo de Audiencias Públicas, así como para recepciones oficiales y reuniones culturales.
Como se ilustra en el video, en el primer piso se ubica la Rotonda, encolumnada por ocho Atlantes, que miran hacia la planta principal. En tanto, el corazón del edificio corresponde al Recinto de Sesiones, el espacio en el que los representantes debaten y legislan.
La torre de 95 metros La escalera de honor. Gran Salón de Honor