La Legislatura porteña realizó un pedido de informes al Gobierno de la Ciudad por la contaminación del Lago Soldati, en Villa Soldati. El proyecto, presentado por la legisladora del Frente de Todos Laura Velasco, tiene pedidos muy específicos: qué empresas trabajan en la zona, qué plan de saneamiento se está realizando, y si hay alguna participación de los vecinos del barrio en esa planificación.
La situación salió a la luz hace poco más de un año. En el contorno del Lago Soldati están las villas Los Piletones y Esperanza. Allí viven alrededor de 15 mil personas. En julio del 2020, los vecinos de estos barrios hicieron un reclamo en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. “Manifestaron que el agua estaba contaminada, que habían observado la presencia de vectores y de animales como arácnidos y reptiles”, destacó el informe de la Defensoría en ese momento.
El organismo le solicitó al Gobierno porteño que intervinieran las dependencias competentes. Especialmente pidió que la Agencia de Protección Ambiental realizara estudios acerca de la calidad del agua del lago. En el marco de la pandemia, los trabajos se demoraron. A principios de agosto pasado se conocieron algunos resultados, que están incluidos en el pedido de informes de la Legislatura.
“Tanto el barrio Los Piletones como el barrio La Esperanza están abandonados por el gobierno porteño. Tienen enormes problemas en términos ambientales. Faltan contenedores. Hay micro basurales”
Laura Velasco, legisladora porteña del Frente de Todos.
“Se confirmó que el agua del lago se encuentra contaminada y que su situación empeoró con relación a las mediciones realizadas un año antes”, señala el escrito presentado por Velasco. Luego agrega que “se detectó que disminuyó el porcentaje de bacterias” asociadas a la presencia de “materia fecal”. “Esto puede deberse al desarrollo de obras cloacales”.
A pesar de esto, el informe de la Agencia Ambiental destacó que se detectó una elevada presencia de sólidos y vegetación. “Puede obedecer a diferentes causas, sobre todo presencia de materia orgánica en el cuerpo de agua, como basura, detergentes y residuos cloacales”.
Hubo un dato que llamó la atención en el estudio y que explica por qué del pedido de la Legislatura incluye la información sobre las empresas que trabajan en el lugar. “Llamó la atención el inesperado aumento de la presencia de aluminio en el agua, lo cual por el momento carece de explicación”.
“La Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Defensoría solicitó a la Agencia de Protección Ambiental que se tomen nuevas muestras en distintos lugares de la laguna”. Y de esta manera “poder conformar un diagnóstico consistente y comprender cabalmente las razones por las cuales las aguas del Lago Soldati se encuentran contaminadas”, remata el proyecto.
Velasco fue consultada por Diario Z acerca de la situación. “El Gobierno de la Ciudad terceriza la limpieza del lago. Pero recorriendo el barrio con vecinos de la zona hemos visto que está permanentemente lleno de basura, que no se limpia. Los mismos vecinos denuncian que el trabajo de limpieza no se realiza de forma completa ni constante como debería ser”, dijo la legisladora del FdT.
“Tanto el barrio Los Piletones como el barrio La Esperanza están abandonados por el Gobierno porteño-agregó-.Tienen enormes problemas en términos ambientales. Faltan contenedores. Hay micro basurales que atraen roedores, un playón con autos abandonados que genera contaminación de plomo en el suelo. No hay espacios verdes, entre muchos problemas más”.