Por Franco Spinetta. Diario Z
A pesar de que la Ciudad avanza con ritmo acelerado en la vacunación contra el Covid, todavía hay alrededor de 100 mil niños y niñas de entre 3 y 11 años que no se empadronaron.
Los números oficiales, aportados por el Ministerio de Salud de la Ciudad, registran a la fecha 227.500 anotados de un universo aproximado de 325.000 niños y niñas.
El plan de vacunación contra el Covid-19 para niños y niñas comenzó en la Ciudad el 7 de octubre. Desde entonces, el 89% (201.211) de los inscriptos recibieron la primera dosis de Sinopharm, mientras que 135.084 (el 60% de ellos) completaron el esquema de dos dosis de vacunación.
El dato revela que aún resta anotar a una gran parte de los niños y niñas porteños. Para la infectóloga Rosa Bologna, jefa del Servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan, esto se puede deber a que todavía persisten “algunas resistencias” de parte de madres y padres a la hora de empadronar a sus hijos.
“Sin embargo, dada la situación epidemiológica, se requiere que la vacunación en niños y niñas avance con mayor celeridad”, dice Bologna a Diario Z.
Bologna se refiere al fuerte incremento de contagios que se registraron en las últimas semanas, que están en el orden del 66% a nivel nacional y del 91% en la Ciudad. “En el contexto actual necesitamos un porcentaje de vacunación más elevado, para lograr la protección del propio grupo y evitar la transmisión intrafamiliar”, explica.
Una vacuna segura, sin resultados adversos
El equipo que dirige el bioinformático Rodrigo Quiroga predijo -en los modelos proyectados en junio- que iba a haber una ola de contagios por la variante Delta a esta altura del año, sobre todo si no se avanzaba rápidamente en la vacunación de niños y adolescentes.
“Para evitar una ola mayor en marzo, hay que vacunar entre el 85 y el 90 por ciento de las personas, incluyendo a los niños, con esquema completo y con dosis de refuerzo para quienes lo requieran. Lamentablemente estamos muy lejor de eso”, advierte Quiroga.
Se han aplicado más de 6 millones de dosis de vacunas Sinopharm en niños y niñas y se pudo demostrar que la vacuna es segura.
Infectóloga Rosa Bologna.
Los pediatras e infectólogos suelen recibir numerosas consultas acerca de los efectos secundarios en la vacunación pediátrica. Sin embargo, Bologna señala que ya se “han aplicado más de 6 millones de dosis de vacunas Sinopharm en este grupo de edad y se ha podido demostrar que la vacuna es segura”. “Como se dijo inicialmente, los efectos adversos que se observan son las molestias locales con o sin fiebre”, completa.