Por qué se inunda Buenos Aires (y va a inundarse cada vez más)

María Eva Koutsovitis. Ingeniera especializada en hidráulica 1. Porque las megaobras de infraestructura ejecutadas por este gobierno fueron diseñadas con datos de lluvias de fines de los 90 y con criterios técnicos de hace casi un siglo. 2. Porque no es cuestión de construir túneles cada vez más grandes para controlar lluvias más cortas y

Cómo hacer compost: lo enseñan en los Puntos Verdes de 15 plazas porteñas

Desde noviembre se dictan talleres sobre compostaje domiciliario en los Puntos Verdes de las 15 comunas donde están instaladas las composteras comunitarias. Los talleres de compostaje son dictados por promotoras ambientales de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos. La idea de los talleres es dar a conocer los beneficios del compostaje domiciliario, cómo hacer una compostera en casa y

Audiencia Costanera Sur: recuerdan la responsabilidad de IRSA, constructora del DOT, por las inundaciones de 2013

Habitantes de la Ciudad de Buenos Aires apuntaron contra el grupo IRSA en la audiencia pública por la construcción de torres en Costanera Sur, al responsabilizar a la empresa -junto al Gobierno porteño- por las inundaciones que en abril de 2013 causaron por lo menos 4 muertos en el barrio de Saavedra luego de que el shopping DOT

Buenos Aires necesita medio millón de árboles, espacios verdes y plantas nativas para recuperar la biodiversidad

Por Franco Spinetta En la mayoría de los barrios porteños faltan espacios verdes y hay evidencia científica suficiente para sostener que esa carencia es muy perjudicial para la salud de la población, y especialmente para los más chicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 10 y 15 m2 de verde por habitante.

Riachuelo: la contaminación “sigue igual”: cuáles son las razones

Por Demián Verduga. Redacción Z Hay algunas problemáticas urbanas que viven en un círculo vicioso. La contaminación del Riachuelo pareciera pertenecer a este grupo. La cuenca recorre desde el sur de la Ciudad de Buenos Aires hasta las localidades de Cañuelas y General Las Heras. Pasa por Avellaneda, Lomas de Zamora, Ezeiza, entre varios municipios

Parque de Agronomía: la Universidad de Buenos Aires enrejó caminos del tercer pulmón verde porteño

Por Valentina Herraz. Especial para Diario Z Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires enrejaron caminos internos del Parque Agronomía de modo de impedir el tránsito de los vecinos que habitualmente utilizan ese gran espacio verde, el tercer pulmón de la Ciudad por sus dimensiones y riqueza arbórea. El parque rodea las Facultades de

Cuáles son los principales problemas ambientales en la Ciudad

Por Demián Verduga. Redacción Z. “Ciudad verde” es un eslogan permanente del gobierno porteño. Sin embargo los especialistas en medio ambiente sostienen que el principal problema que tiene la Ciudad en esta materia es, justamente, que “falta verde”. Y que no parece haber un plan para aumentarlo sino todo lo contrario. Los datos son conocidos.

Contaminación en el Lago Soldati: el agua contiene aluminio y materia orgánica

La Legislatura porteña realizó un pedido de informes al Gobierno de la Ciudad por la contaminación del Lago Soldati, en Villa Soldati. El proyecto, presentado por la legisladora del Frente de Todos Laura Velasco, tiene pedidos muy específicos: qué empresas trabajan en la zona, qué plan de saneamiento se está realizando, y si hay alguna

Basura 0: reciclan solo el 3,75% de las 8 toneladas que produce la Ciudad por día

Por Franco Spinetta. Especial para Diario Z Entre muchas de las cuestiones que la pandemia puso de relieve, hubo una que pasó un tanto inadvertida. Con la imposibilidad de circular durante el principio de la pandemia, los recuperadores urbanos (cartoneros) estuvieron varios meses sin poder salir a las calles. El Gobierno de la Ciudad decidió