Fabiana Tomei: “Los adolescentes necesitan deambular y que los padres no sepan dónde están, pero eso genera temor”

Demián Verduga. Redacción Z En los últimos días hubo varias noticias sobre adolescentes que se ausentaron de sus casas y padres angustiados buscándolos por las redes sociales y los medios de comunicación. Los casos que toman estado público despiertan interrogantes sobre ciertas problemáticas y si acaso se han agravado con la pandemia. Fabiana Tomei es

Una de cada 3 adolescentes padece trastornos de la alimentación, advierte la Sociedad de Pediatría

Según precisó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de cada tres mujeres jóvenes padece patologías vinculadas a trastornos de la conducta alimentaria como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa. Estas cifras muestran un “recrudecimiento” de esta patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red

Cines: la mayoría de los estrenos están dirigidos a niños y adolescentes

Este jueves 4 de marzo reabren los cines en la Ciudad de Buenos Aires. Hubo algunas salas que volvieron a funcionar ayer miércoles. El protocolo para asistir es similar al de los teatros. Sólo podrán ocuparse el 30% de las butacas. Además, la distancia entre cada “burbuja”, sea una persona o un grupo, deberá ser

Los pibes debaten sobre las clases presenciales: ganas de ver a los amigos y temor a ser vectores de contagio

Por Franco Spinetta, especial para Diario Z El regreso presencial al aula se convirtió en el eje de un debate que excede la cuestión epidemiológica derivada de la pandemia por Covid-19. Luego de un año en que las escuelas estuvieron prácticamente cerradas, la virtualidad empezó a mostrar sus límites. Algunos niños y jóvenes perdieron el

Los nuevos casos crecen con más fuerza entre los adolescentes de 15 a 19 años

La curva de nuevos casos de coronavirus en la franja etaria entre 15 y 19 años presenta desde las últimas semanas de 2020 un crecimiento “acelerado”. Lo informó la mañana de este lunes 18 de enero  la secretaria de Acceso a la Salud nacional, Carla Vizzotti.   La funcionaria enfatizó la necesidad de que se

Psicoanalista Gisela Grosso: “Los adolescentes temen contagiar y ser responsables de una muerte”

Por Demián Verduga Recién pasadas las 22, cuando al día ya le quedaban pocas horas, la psicoanalista de niños, púberes y adolescentes, Gisela Grosso, pudo encontrar un espacio libre. Es docente en la UBA, trabaja en el Departamento de Urgencias del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Es investigadora en problemáticas de abuso sexual infanto-juvenil.  Lo

Casi un 90% de los adolescentes respalda la cuarentena, pero señala que afecta su “salud emocional”

El 88.3% de los adolescentes están de acuerdo o muy de acuerdo con las medidas de aislamiento social, a pesar de que un 78,6 señala que su salud física, mental y emocional, se vio afectada por este contexto. Los datos surgen de un relevamiento realizado por FUSA, una asociación civil que trabaja por los derechos

Cómo ayudar a los adolescentes a transitar la pandemia

Iván Federico Hojman. Télam. Los adultos deben “darles su espacio” a los adolescentes en la cuarentena por la pandemia de coronavirus, dejarlos vivir “a contramano” y “acostarse a cualquier hora” para que puedan conectarse con sus pares con intimidad y, además, “buscar compartir actividades con ellos y estar abiertos al diálogo, sobre todo si es

“En el crimen de Gesell está presente la violencia como forma de afirmación masculina”

“Para los jóvenes de nuestro tiempo hay una crisis de modelos identificatorios, ya que la generación anterior no funciona como sostén o soporte”. Luciano Lutereau toma como disparador el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell para pensar qué modelos de masculinidad, adolescencia y crianza, se ponen en juego para luego explotar en episodios

La vacuna contra el VHP redujo la circulación del virus entre los adolescentes

 La aparición de los tipos 16 y 18 del Virus del Papiloma Humano (VPH), principales causantes de cáncer cervicouterino, fue “hasta 10 veces menor en adolescentes vacunadas que en aquellas que no“, según resultados presentados durante el lanzamiento de la campaña “No miremos para otro lado”. Se trata de una iniciativa impulsada por 12 sociedades