Arbolado porteño: mitos y verdades

Por Demián Verduga. Redacción Z El arquitecto y urbanista Pablo Engelman le dijo a Diario Z: “Buenos Aires es una ciudad que goza de bastante buena salud de paisaje urbano y de vegetación en términos urbanos”. Es una premisa para abordar un tema complejo en cualquier ciudad de las dimensiones de la CABA, con una

Desde el gobierno porteño reconocen que evalúan un cierre estricto que podría incluir la suspensión de las clases presenciales

La caída de casos en la Ciudad de Buenos Aires se detuvo, al igual que en el conurbano y el resto del territorio bonaerense. Con esta realidad epidemiológica, el gobierno porteño evalúa cambiar su estrategia y tomar medidas de mayores restricciones a la circulación que pueden incluir la suspensión de las clases presenciales. Según voceros

Covid: los negocios deberían atender en la puerta del local y se discute cerrar áreas de juego en las plazas

Este mediodía, luego de dos semanas de tensión política entre la Casa Rosada y el Gobierno porteño, hubo una reunión entre representantes del Ejecutivo Nacional, el capitalino y el bonaerense. El tema excluyente fue la situación epidemiológica del AMBA, que de alguna manera se distribuye entre las tres administraciones. A ese encuentro, Felipe Miguel, jefe

Los docentes analizan el protocolo: “Hay burbuja para los alumnos pero no para los maestros”

La secretaria gremial de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)-Ctera Capital, Alejandra Bonato, afirmó que los sindicatos docentes están aguardando un nuevo encuentro con el gobierno porteño. Se realizará esta semana, mientras la tarde de este miércoles 3 de febrero habrá una reunión de la comisión directiva del sindicato para analizar el protocolo

Ratifican que el 17 de febrero empezarán las clases presenciales con “un mínimo de 4 horas al día”

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó este jueves 21 de enero que las clases en la Ciudad de Buenos Aires comenzarán el miércoles 17 de febrero. Larreta sostuvo que se hará con “la mayor presencialidad posible”. El alcalde confirmó la decisión durante una conferencia de prensa de la que participaron, entre otros

La ministra Acuña dio positivo de Covid-19 y mañana recibirá el alta

Mientras el debate por el retorno a clases presenciales crece, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, tuvo un resultado positivo de coronavrius. La información se difundió por diversos medios el fin de semana, aunque a la funcionaria le habían detectado la enfermedad varios días antes. Por eso, según dejaron trascender desde su entorno, tendrá

Empezó la Escuela de Verano en la Ciudad con más de 17 mil chicos inscriptos

Este lunes 4 de enero comenzó la Escuela de Verano propuestas por el Gobierno de la Ciudad. Hay más de 17 mil alumnos inscriptos. Asistirán a 131 sedes disponibles. La modalidad durará hasta el 4 de febrero. Forma parte del Plan 100 días de Educación, que articula el cierre del ciclo lectivo 2020 con el comienzo del

Cruces entre el Gobierno Nacional y el porteño por los cambios en la coparticipación de la Ciudad

El voto favorable en la Cámara de Diputados para modificar la coparticipación que recibe la Ciudad de Buenos Aires disparó, como era esperable, cuestionamientos cruzados entre el Gobierno porteño y el nacional. En la madrugada del pasado martes 1 de diciembre, la Cámara Baja, con 129 votos a favor y 118 en contra, convalidó el

Covid: Quirós dijo que planean vacunar a un millón de personas entre enero y febrero

Vacunar a toda la población vulnerable. El Gobierno de la Ciudad usaría los meses de enero y febrero para inmunizar a una buena cantidad de porteños. Por eso, según informó el ministro de Salud Fernán Quirós, se avanza en un “plan intensivo” para vacunar contra el coronavirus. La expectativa de la Ciudad es que todo

Nuevo ruidazo contra la intervención de la cooperadora de la primaria Álvarez Thomas

Hoy, viernes 30 de octubre, se cumple una semana y un mes desde que el Gobierno de la Ciudad decidió intervenir la cooperadora de la escuela primaria Álvarez Thomas, del barrio de Agronomía. Las esquinas más importantes de las inmediaciones de la institución amanecieron con carteles en los que se podían ver las caras, nombres