Mal trago para Larreta con vecinos de Villa Devoto y Villa del Parque por el Distrito del Vino y las torres

Vecinos de los barrios de Villa Devoto y Villa del Parque le pidieron al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que se derogue la ley que creó un Distrito del  Vino en la Comuna 11. El reclamo se dio el viernes por la tarde durante una de las reuniones barriales que Larreta organiza con vecinos y vecinas. En

Advierten sobre un posible “negocio inmobiliario” en el Parque de la Innovación

El legislador porteño del Frente de Todos Javier Andrade advirtió hoy sobre el “negocio inmobiliario” que podría haber detrás del proyecto impulsado por el Gobierno de la Ciudad con el nombre de “Parque de la innovación”, debido la variedad de actividades que estarán permitidas en ese predio del barrio de Núñez, conocido como ex Tiro

Javier Milei no se retracta de sus insultos contra Horacio Rodríguez Larreta

El precandidato a diputado nacional por el frente Libertad Avanza Javier Milei justificó los insultos que vertió contra Horacio Rodríguez Larreta, al señalar que su fin es denunciar “operaciones” en su contra por parte del jefe de Gobierno porteño. “Se pone el foco en las formas y no en el contenido. El eje central era denunciar operaciones de

Costanera Sur: la historia del helipuerto al lado de la Reserva que Macri les autorizó a IRSA y a Ratazzi

Por Franco Spinetta. Especial para Diario Z El gobierno porteño y la empresa IRSA dieron el primer paso para concretar el viejo sueño de construir un nuevo Puerto Madero en los terrenos de la ex Ciudad Deportiva Boca Juniors, en la Costanera Sur. La Legislatura porteña aprobó en primera lectura el convenio para avanzar en

A pesar de que es zona de alarma, la Ciudad reabrió patios de juego y permite que bares y restaurantes atiendan hasta las 23

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, informó que desde este sábado la movilidad se restringirá exclusivamente entre las 24 y las 6 de la mañana. Señaló que el promedio de casos en la Ciudad bajó de 2.600 a 1.600 por día. Y que la tasa de contagiosidad está en 0,9 (por debajo de

Vuelta a clases presenciales en la Ciudad: paro de cuatro gremios docentes y críticas del ministro Trotta

Docentes nucleados en los sindicatos docentes UTE, Ademys, Camyp y Sadop realizan este lunes una jornada de paro que incluirá una concentración y conferencia de prensa frente a la sede del Gobierno porteño, en rechazo al dictado de clases de manera presencial en el nivel inicial y primario en la ciudad de Buenos Aires en

Rodríguez Larreta: “Los jardines maternales y la educación inicial, primaria y especial van a volver el lunes a las clases presenciales”

Este viernes se registraron en la Ciudad de Buenos Aires 3.026 nuevos casos de coronavirus y hubo 45 fallecidos. A la noche, el jefe de Gobierno porteño ratificó lo que ha convertido en una bandera de su gestión: “Hace una semana dijimos que las escuelas iban a ser lo último en cerrar y lo primero

Rodríguez Larreta sostendría las clases presenciales en inicial y primaria aunque planifique “un cierre total” los fines de semana

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, analiza un “cierre total” de actividades y circulación los fines de semana ante la suba de casos de coronavirus en el Área Metropolitana. También evalúa nuevas restricciones de lunes a viernes en comercios no esenciales y en las plazas. Mantendría la continuidad de la presencialidad escolar en

Legisladores del Frente de Todos acusan a Rodríguez Larreta de desarrollar “una campaña antivacuna implícita”

El Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires formuló una fuerte crítica al Gobierno porteño por la implementación en el distrito de la campaña de vacunación contra la Covid-19, y acusó al macrismo de “emprender una campaña antivacuna explícita” y otra “implícita”, y de “ratificar el sistema privatista” en el acceso de la población a la inmunización.

ONG de vecinos, unidas contra la venta de los playones ferroviarios que Macri cedió a Larreta

Por Franco Spinetta. Especial para Diario Z En medio de la crisis por la falta de vivienda y la grave escasez de espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires, organizaciones barriales y ambientales se proponen unificar la defensa de los playones ferroviarios, para que sigan perteneciendo al espacio público y se construyan allí parques