Según la Umet, la inflación de septiembre llegó al 3% impulsada por alimentos y bebidas

Luego de dos meses en los que la inflación se ubicó por debajo de los tres puntos, en septiembre los precios volvieron a cobrar impulso y el IPC se ubicó en 3 por ciento. Son los datos que arrojó el relevamiento mensual que realiza Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para

Según el Instituto Estadístico de la UMET, la inflación de mayo fue del 3,7% y el rubro que más subió fue vivienda

Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad de para la Educación y el Trabajo (UMET), la inflación de mayo se ubicó en el 3,7 por ciento. Esto implica un leve descenso en relación a los números que el mismo instituto elaboró en el mes de abril, cuando la había ubicado alrededor

IET: la fragilidad social fue de 19,6% en el tercer trimestre de 2020

La fragilidad social alcanzó el 19,6% en el tercer trimestre de 2020. De esa población el 58% (11,3%) resultó frágil estructural y el 42% (8,3%) por ingresos, así lo precisa un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana de los Trabajadores (UMET). El IET detalla que tras experimentar un

La inflación de abril fue del 4,1%, empujada por la suba de alimentos y bebidas

La inflación de las y los trabajadores volvió a superar el 4% en abril (4,1%), acumulando un 16,6% en el primer cuatrimestre del año, reveló el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). El informe precisa que se trata del comienzo de año

Para la Umet, la inflación de febrero alcanzó un 3,7% y fue empujada por alimentos y educación

El índice de inflación elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) arrojó un aumento del 3,7% para febrero. El dato implica una ligera desaceleración comparado con el 4,3% de diciembre del 2020 y el 4% de enero. De este modo,

La inflación de diciembre se aceleró al 4,3%, informa el Instituto Estadístico de los Trabajadores

“En diciembre la inflación de las y los trabajadores se aceleró al 4,3% y alcanzó el mayor valor del año. De este modo, 2020 terminó con una inflación acumulada del 35,7%. Si bien esto representa una desaceleración de 16,3 puntos respecto al 52% alcanzado en 2019, la dinámica de los últimos meses es preocupante”, destaca

Para la Umet, la inflación de octubre fue del 3,4%, empujada por la “brecha cambiaria”

Según el último informe de del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), en octubre el índices de precios al consumidor tuvo su valor más alto desde fines de marzo. Para el IET, la inflación del mes pasado fue del  3,4%. Sería la más elevada

Según el instituto de la Umet, la inflación de agosto fue del 2,4 por ciento

Según el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), la inflación de los trabajadores en el mes de agosto fue del 2,6 por ciento. Esto la ubicaría levemente por encima del 2,4 de julio de esta medición del IET. Las cifras oficiales del Indec,

La inflación de julio fue del 2,4 por ciento, según el Instituto de la UMET

La inflación del mes de julio volvió a ubicarse en el 2,4 por ciento. Es un número casi idéntico a los resultados de junio. Son los datos del último  informe mensual elaborado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Las cifras implican

IET: “La política monetaria debe colaborar con el esfuerzo fiscal y hacerlo sostenible”

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) consideró en su informe titulado: “Abril de 2020. La economía política de la pandemia”, que “la política monetaria debe colaborar con el esfuerzo fiscal y hacerlo sostenible”. En el resumen ejecutivo se lee que: “La política