Google confirma que “Nano Banana” es suyo y lo integra en la app Gemini

En los últimos días, un curioso nombre se volvió viral en redes sociales: Nano Banana, una herramienta de edición de imágenes que sorprendió por su capacidad no solo de generar fotografías realistas, sino también de refinarlas con gran precisión. Este martes, Google confirmó oficialmente que se trataba de un proyecto propio y anunció su incorporación en la aplicación Gemini.

Una nueva generación de edición con IA

Nano Banana —ahora rebautizado como Gemini 2.5 Flash Image— se suma al creciente portafolio de herramientas de inteligencia artificial que buscan revolucionar la creación y edición visual. A diferencia de otros modelos, este se ha ganado la atención de la comunidad tecnológica porque logra mantener la coherencia en imágenes editadas varias veces, algo en lo que otros sistemas suelen fallar.

El modelo permite tanto crear fotos desde texto como transformar imágenes existentes, ya sea cambiando estilos, añadiendo elementos o incluso fusionando dos fotografías en una sola. Google mostró ejemplos que van desde una joven convertida en torera, hasta la simulación de etapas de una remodelación de sala o la aplicación de un patrón de una imagen sobre unas botas.

Acceso para usuarios gratuitos y de pago

La herramienta ya está disponible para los usuarios de Gemini, tanto en la web como en las apps móviles.

  • Usuarios gratuitos: hasta 100 ediciones de imágenes al día.
  • Usuarios de pago: hasta 1.000 ediciones diarias.

El objetivo, según Google, es democratizar el acceso a la edición con IA sin dejar de ofrecer mayor capacidad a quienes utilizan la versión premium.

Más realismo, menos distorsión

Uno de los grandes desafíos de la IA en edición de fotos es mantener la identidad de las personas cuando se hacen múltiples cambios. Muchas veces, el rostro del sujeto comienza a transformarse en alguien distinto, lo que genera desconfianza.

Google asegura que su nuevo modelo mejora significativamente en este aspecto:

“Sabemos que cuando editas fotos tuyas o de alguien cercano, los detalles importan. Una imagen que se parece, pero no es exacta, no resulta convincente. Por eso, nuestro último avance busca que tus amigos, familiares e incluso tus mascotas sigan luciendo como ellos mismos, aunque pruebes con un peinado sesentero o pongas un tutú a tu chihuahua”.

Además, todas las creaciones estarán marcadas con el sistema SynthID de Google, un sello invisible que indica que fueron generadas con IA.

Entre el asombro y la preocupación

El lanzamiento de Nano Banana coincide con un auge global de las herramientas de generación visual. En marzo, OpenAI impulsó el crecimiento de ChatGPT al sumar un generador de imágenes avanzado, y ahora Google busca consolidar su posición con una propuesta aún más enfocada en la edición realista y detallada.

Sin embargo, la propia compañía reconoce los riesgos: cuanto más fácil sea modificar imágenes de personas reales, mayor será la amenaza de deepfakes y desinformación. Por ello, insiste en la importancia de la identificación con marcas de agua y en promover un uso responsable.